TRAS 14 HORAS DE DIÁLOGO, PRODUCTORES LEVANTAN BLOQUEOS Y ALCANZAN ACUERDOS CON SEGOB
- Roberto Quintero
- hace 6 minutos
- 2 Min. de lectura

Instalan mesas de trabajo sobre seguridad, agua y campo; se restablece el libre tránsito en carreteras del país
Tras casi 14 horas de negociación ininterrumpida, productores agrícolas y transportistas levantaron los bloqueos carreteros instalados en distintos puntos del país, luego de alcanzar acuerdos con la Secretaría de Gobernación (Segob), que encabezó un encuentro decisivo para destrabar la crisis y restablecer la circulación en vías federales.
Segob informó que la intensa reunión permitió establecer compromisos inmediatos para recuperar el libre tránsito y atender las demandas centrales del movimiento. Como parte de los acuerdos, se instalaron tres mesas de trabajo destinadas a abordar temas de seguridad en carreteras, ordenamientos en materia de agua y problemáticas del sector agrícola.
Durante el diálogo, autoridades federales detallaron los programas y acciones que el Gobierno de México implementará en los estados para responder a las exigencias de productores y transportistas. En materia hídrica, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano confirmó la inclusión de cambios a la Ley de Aguas, entre ellos la posibilidad de heredar y transferir concesiones vinculadas a la tierra, además de establecer un trato diferenciado según el uso del recurso.

Eraclio Rodríguez, uno de los dirigentes del movimiento, explicó que se buscará privilegiar el uso doméstico del agua, otorgando títulos de concesión a pozos destinados a consumo humano incluso en regiones con acuíferos sobreexplotados. También anunció que acudirán este viernes a la Cámara de Diputados para continuar el análisis de la reforma.
En el tema agrícola, Baltazar Valdez informó que a partir del 8 de diciembre se revisarán los precios de garantía, la posible salida de granos y oleaginosas del T-MEC, así como el pago de subsidios atrasados para productores de trigo y maíz. Señaló que el objetivo es que el mercado nacional sea quien determine los precios, y no los cotizadores internacionales.
Por otro lado, David Estévez, líder de la Antac, reconoció que, aunque los acuerdos no satisfacen del todo al sector, representan avances inéditos en seguridad pública, entre ellos la creación de una Fiscalía Especializada en delitos carreteros, mayor vigilancia de la Guardia Nacional en retenes estatales y el retorno de licencias plastificadas en sustitución de las digitales.
La mesa de negociación fue encabezada por el subsecretario César Yáñez, acompañado por funcionarios de Agricultura y Conagua. Fuentes presentes en la reunión indicaron que la minuta final fue modificada en repetidas ocasiones para integrar las demandas de los distintos grupos.
Con los acuerdos alcanzados, los manifestantes comenzaron a retirarse de las carreteras, en lo que representa un paso significativo hacia la distensión del conflicto y la construcción de soluciones para el campo y el transporte nacional.






Comentarios