LA SUPERLUNA FRÍA ILUMINARÁ EL CIELO: UN ESPECTÁCULO QUE NO SE REPETIRÁ HASTA 2042
- Roberto Quintero
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura

El 4 de diciembre, México vivirá una de las superlunas más brillantes del periodo 2023–2027
El firmamento cerrará el año con un evento extraordinario: la Superluna Fría 2025, un fenómeno astronómico que no volverá a observarse sino hasta dentro de 18 años, en 2042. Esta Luna llena, una de las más impresionantes del ciclo 2023–2027, promete convertirse en un espectáculo inolvidable para millones de personas.
La Superluna ocurre cuando la fase de Luna llena coincide con el perigeo, el punto de la órbita lunar en el que nuestro satélite natural se encuentra más cerca de la Tierra. En esta posición, la Luna puede apreciarse entre 7 y 8% más grande, y hasta 15% más luminosa que una Luna llena habitual.
En México, el fenómeno será visible el jueves 4 de diciembre de 2025, con su mejor momento justo al anochecer, instantes después de la puesta del Sol. En ese punto, la Luna aparecerá próxima al horizonte, donde el conocido efecto óptico de ampliación hará que luzca aún más grande, brillante y espectacular.
¿Por qué se le llama “Luna Fría”?
El nombre proviene de tradiciones ancestrales de pueblos nativos de Norteamérica, quienes asignaban títulos a cada Luna llena dependiendo de la temporada. En diciembre, el inicio del invierno y las noches particularmente largas y gélidas dieron origen al término “Luna Fría”, también llamada “Luna de las Noches Largas”.

Un fenómeno astronómico único
La Superluna Fría de 2025 destaca por varios motivos:
Será la última superluna del año.
Estará entre las más cercanas del periodo 2023–2027, con una distancia aproximada de 356,864 kilómetros entre la Tierra y la Luna.
Para latitudes como la mexicana, permanecerá visible y luminosa durante toda la noche.
Astrónomos y comunidades de observación recomiendan preparar cámaras, telescopios o simplemente buscar un sitio despejado para disfrutar del evento.
Con un espectáculo que no se repetirá sino hasta dentro de casi dos décadas, la noche del 4 de diciembre de 2025 se perfila como una cita obligada para quienes aman mirar al cielo y contemplar los fenómenos que nos regala el universo.






Comentarios