SONORA REAFIRMA SU COMPROMISO EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Roberto Quintero
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Secretaría de Salud impulsa acciones integrales por entornos seguros para mujeres y niñas
Hermosillo, Sonora.–
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora (SSP) reiteró su compromiso de fortalecer acciones permanentes para prevenir, detectar y atender situaciones de violencia de género que afectan a mujeres, adolescentes y niñas en la entidad.
A través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, la dependencia desarrolla programas y estrategias dirigidos a sensibilizar a la población, promover la detección temprana y brindar herramientas de apoyo que permitan prevenir cualquier forma de violencia. Estas acciones se enmarcan en la visión de construir un Sonora libre de violencia.
Capacitación y prevención desde el sector salud
La SSP destacó que se mantiene una capacitación constante al personal de salud en temas como perspectiva de género, identificación de señales de riesgo y abordaje integral a víctimas. Además, se promueven campañas comunitarias enfocadas en:
Relaciones sanas y libres de violencia

Prevención de violencia en el noviazgo
Identificación de señales de alerta
Visibilización de patrones de control y agresión
Trabajo conjunto para reforzar rutas de atención
La Secretaría mantiene una estrecha colaboración con dependencias estatales y municipales, así como con organizaciones civiles, para fortalecer las rutas de atención y garantizar un acompañamiento integral a quienes enfrentan violencia.
En escuelas, colonias y centros comunitarios se desarrollan programas preventivos enfocados en promover la igualdad, la resolución pacífica de conflictos y la identificación temprana de conductas de riesgo.
Información que salva vidas
La dependencia recordó que la detección temprana es fundamental. Entre las recomendaciones preventivas destacan:
Fomentar relaciones basadas en el respeto y la comunicación.
Reconocer señales de violencia: celos excesivos, humillaciones, control, amenazas.
Buscar apoyo profesional ante cualquier situación de miedo o inseguridad.
Acompañar a quienes podrían estar viviendo violencia.
Crear entornos seguros y libres de discriminación en hogares y comunidades.
Llamado a la acción
La SSP invitó a la ciudadanía a unirse al esfuerzo colectivo para construir comunidades más seguras, igualitarias y libres de violencia.
Para recibir orientación o apoyo, se puede acudir a la unidad de salud más cercana o, en caso de crisis, llamar al 9-1-1.
Con acciones continuas y un enfoque preventivo, Sonora avanza en la protección y defensa de los derechos de mujeres y niñas.






Comentarios