top of page

LA VERDADERA PRIMERA CENA DE ACCIÓN DE GRACIAS OCURRIÓ EN TERRITORIO QUE HOY ES MÉXICO


ree

Una historia olvidada que cambia el origen del Thanksgiving

Agua Prieta, Sonora.-

Cada año, millones de personas celebran el Día de Acción de Gracias recordando la tradicional escena de 1621: peregrinos ingleses compartiendo alimentos con los Wampanoag en Plymouth. Pero la historia oficial del Thanksgiving omite un hecho sorprendente: la primera celebración documentada de agradecimiento ocurrió décadas antes, en 1598, en territorio que hoy forma parte de México y Estados Unidos.

 

Un origen poco contado: Oñate y la expedición de 1598

En abril de 1598 —22 años antes del célebre banquete de Plymouth— la expedición encabezada por Juan de Oñate llegó exhausta a las orillas del Río Grande tras cruzar el desierto de Chihuahua. Hombres, mujeres y niños sobrevivieron a una travesía marcada por la deshidratación, la escasez de alimentos y el extremo desgaste físico.

 

Al alcanzar finalmente el río, y tras beber agua por primera vez en días, Oñate organizó una ceremonia de acción de gracias, acompañada de una misa y un gran banquete para celebrar la supervivencia del grupo.

 

¿Qué se comió en aquella primera celebración?

Los registros históricos describen un convivio que incluyó:

 

Carne de caza

Pescado

Pan

Frutos regionales

Además, miembros del pueblo indígena Manso fueron invitados a compartir los alimentos, lo que refleja otro de los elementos asociados al Thanksgiving moderno: la convivencia entre culturas.

 

ree

Un territorio con historia compartida

El sitio donde ocurrió esta celebración forma parte del actual Nuevo México, región que fue territorio de la Nueva España durante la colonia, perteneció a México desde 1821 hasta 1848 y finalmente fue cedida a Estados Unidos tras el Tratado de Guadalupe Hidalgo.

 

Esta compleja historia territorial explica por qué un evento tan significativo no figura de manera prominente en la narrativa estadounidense.

 

¿Por qué no se reconoce este antecedente?

Historiadores señalan que la tradición del Thanksgiving en Estados Unidos se construyó en torno a un relato anglosajón y protestante. Reconocer una celebración previa organizada por exploradores hispanos y católicos rompería la narrativa nacional tradicional.

 

Por ello, la cena de Oñate quedó relegada a archivos regionales y estudios locales en Texas, Nuevo México y el norte de México, pese a cumplir todos los elementos que hoy definen esta festividad.

 

Un festejo más nuestro de lo que parece

Conocer este precedente cambia por completo la perspectiva del Thanksgiving. No solo se trata de una tradición importada de la cultura anglosajona: sus raíces también están ligadas a la historia de los territorios que alguna vez compartieron México y Estados Unidos.

 

Recordar que la primera celebración ocurrió en 1598, en tierras que fueron mexicanas, acerca esta tradición a nuestras propias raíces culturales y nos invita a reflexionar sobre la riqueza histórica que une a ambas naciones.

 

Un dato que, sin duda, da más sabor a la mesa de Acción de Gracias.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page