top of page

SONORA ENFRENTA SEQUÍA HISTÓRICA: 42 MUNICIPIOS EN NIVEL EXCEPCIONAL, EL MÁS ALTO DEL PAÍS




Hermosillo, Sonora.-

 

Por segundo año consecutivo, el mes de abril se perfila como uno de los más críticos en materia de sequía para el estado de Sonora, que actualmente se posiciona como la entidad con más municipios en sequía excepcional, el nivel más grave en la escala de afectación por falta de lluvias, según el Monitor de Sequía de México.

 

De acuerdo con el reporte más reciente presentado el 18 de abril de 2025 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 42 de los 72 municipios sonorenses se encuentran en nivel D4, o “sequía excepcional”, lo que representa el 44.6% del total nacional de localidades en esta categoría. Sonora supera así a estados como Chihuahua, con 30 municipios, y Durango, con ocho, que también presentan altos niveles de sequía.

 

Afectaciones generalizadas en todo el estado

Entre los municipios sonorenses más afectados destacan La Colorada, San Javier, Suaqui Grande, Onavas, Rosario, Soyopa, Mazatán, Villa Pesqueira, Quiriego, Álamos, San Pedro de la Cueva, Bacanora, Ures, Baviácora, Nogales, Santa Cruz y Cananea, entre otros.

 

Además, los 30 municipios restantes de la entidad se ubican en sequía extrema (D3), lo que implica que la totalidad del estado está bajo condiciones críticas de falta de agua.

 

Las zonas más afectadas por esta situación se concentran en la región oriente del estado, incluyendo áreas del Desierto de Sonora como Hermosillo, Caborca, Sonoyta y Puerto Peñasco. Esta situación ha agravado los problemas de abasto tanto para consumo humano como para actividades productivas.

 

Impacto devastador en el campo

Una de las consecuencias más severas se refleja en el sector agrícola, especialmente en los Valles del Mayo y del Yaqui, que se encuentran divididos entre sequía extrema y excepcional. La falta de precipitaciones ha provocado que aproximadamente 200 mil hectáreas queden sin sembrar en Sonora, lo que compromete la producción agrícola y representa un fuerte golpe económico para productores locales.

 

Panorama nacional

A nivel nacional, la situación también es alarmante. El Monitor de Sequía reporta que 515 municipios se encuentran en condición de anormalmente secos (D0), 228 en sequía moderada (D1), 104 en sequía extrema (D3), y 26 en sequía severa (D2).

 

Sin embargo, Sonora lidera en el grado más crítico, lo que pone al estado en el centro de atención de autoridades y especialistas en recursos hídricos.

 

Urgen medidas de mitigación

Frente a este panorama, agricultores, ganaderos y pobladores de zonas rurales han solicitado el fortalecimiento de programas emergentes de abasto de agua y apoyo para la reactivación de cultivos. Mientras tanto, las autoridades estatales y federales analizan estrategias de mitigación que permitan enfrentar esta crisis climática que, según expertos, podría prolongarse si no se presentan lluvias significativas en los próximos meses.

 

La sequía no solo pone en riesgo el suministro de agua, sino también la estabilidad económica de miles de familias que dependen del campo. Sonora enfrenta uno de sus mayores retos climáticos en años, y la respuesta institucional será clave para aminorar sus efectos.

 

 
 
 

Comments


bottom of page