top of page

¡ATENCIÓN, SONORA! INICIA LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2025: LLAMAN A LA PREVENCIÓN Y LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL




Hermosillo, Sonora.-

La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 ha comenzado oficialmente en México, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). De acuerdo con el calendario del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el periodo en el océano Pacífico inició este 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre, mientras que en el océano Atlántico arrancará el 1 de junio.

 

Aunque estos son los lapsos oficialmente establecidos, autoridades advierten que podrían formarse sistemas fuera de estas fechas, por lo que el llamado a la prevención y vigilancia constante se vuelve crucial.

 

Temporada Activa: Más ciclones de lo habitual

Con base en pronósticos del SMN y otras agencias meteorológicas, se anticipa una temporada más activa de lo habitual, con la posible formación de:

 

Océano Pacífico: entre 16 y 20 sistemas tropicales, de los cuales 8 a 11 podrían alcanzar la categoría de huracán.

 

Océano Atlántico: entre 13 y 17 sistemas, con 6 a 8 huracanes previstos.

 



Estos fenómenos pueden causar lluvias intensas, inundaciones, deslaves y fuertes vientos, afectando no solo zonas costeras sino también regiones del interior del país, incluido Sonora.

 

Prepararse es clave

Aunque no se pueden evitar estos fenómenos naturales, sí es posible mitigar sus impactos mediante una adecuada preparación. La CEPC recuerda a la población que este es el momento ideal para reforzar la cultura de protección civil y seguir medidas básicas de seguridad:

 

Identificar refugios temporales y rutas de evacuación en cada comunidad.

Preparar un botiquín de emergencia y una mochila con documentos importantes.

Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas durante lluvias fuertes.

 

Sin ciclones en las próximas 48 horas

Hasta el momento, no se espera actividad ciclónica en el Pacífico Oriental durante las próximas 48 horas, de acuerdo con el monitoreo más reciente del SMN.

 

El Gobierno de Sonora exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, como el SMN, la CEPC, las coordinaciones municipales de Protección Civil y CONAGUA, para estar preparados ante cualquier contingencia.

 

¡La prevención salva vidas!

 
 
 

Comments


bottom of page