
Hermosillo, Sonora.-
Con el Buen Fin a la vuelta de la esquina, Sonora Cibersegura lanzó una serie de recomendaciones para que los consumidores eviten ser víctimas de fraudes en línea. En 2023, la organización registró 115 reportes de estafas en sitios web, con 69 casos en Hermosillo, 42 en Cajeme y cuatro en otros municipios de Sonora.
José Manuel Acosta, fundador de Sonora Cibersegura, destacó que los montos defraudados en estos incidentes oscilaron entre los 500 y 55 mil pesos, y enfatizó la importancia de verificar la autenticidad de las tiendas en línea antes de realizar compras.
“Es fundamental que los usuarios verifiquen si el sitio comienza con ‘https://’, si existen reseñas de otros compradores y si la tienda en línea proporciona un número de teléfono y dirección física", comentó Acosta.
Ofertas demasiado buenas y métodos de pago seguros
Acosta también advirtió a los consumidores sobre las “ofertas demasiado buenas”, que podrían ser indicio de fraude. Recomendó evitar pagos por transferencia o criptomonedas, ya que suelen ser métodos de estafa.
Para protegerse, Sonora Cibersegura recomienda a los compradores revisar regularmente su estado de cuenta para detectar cargos no autorizados y, en caso de fraude, informar de inmediato tanto al banco como a la tienda en línea. El Buen Fin 2024 se realizará del 15 al 18 de noviembre, y las autoridades instan a la población a extremar precauciones para tener una experiencia segura.
Comments