
Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó en lo general las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo, con las cuales se permitirá la creación de una empresa filial del Instituto para la adquisición de terrenos y la construcción de viviendas.
La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue duramente criticada por senadores de oposición, quienes calificaron la reforma como un robo a los trabajadores y un intento de manejar recursos sin transparencia.
🔥 Debate en el Senado
Durante la sesión, la senadora del PAN Michel González Márquez cuestionó que la nueva empresa será operada por Octavio Romero Oropeza, exdirector de Pemex, a quien señaló de corrupción.
Por su parte, la senadora del PRI Mely Romero Celis acusó al gobierno de querer tomar el control total del Infonavit y de usar el dinero de los trabajadores sin rendición de cuentas.
Desde Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales reconoció la necesidad de impulsar la construcción de vivienda en México, pero advirtió que el uso de los recursos del Infonavit debe garantizar transparencia y control adecuado.
En contraste, el senador del PVEM Jorge Carlos Ramírez Marín defendió la reforma asegurando que no se trata de un robo, sino de una estrategia para agilizar la entrega de viviendas a los ciudadanos.
⚖️ ¿Qué implica la reforma?
Con esta modificación, el Infonavit podrá utilizar los recursos que administra para la compra de suelo e inmuebles, así como para la construcción de vivienda a través de una empresa filial. Esto, según sus impulsores, permitirá atender la creciente demanda habitacional en el país.
Sin embargo, opositores advierten que la falta de controles podría derivar en corrupción y mal manejo de los fondos de los trabajadores.
🔎 ¿Qué sigue?La reforma aún debe ser aprobada en lo particular antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Se prevé que la discusión continúe con reservas y modificaciones en las próximas sesiones legislativas.
💬 ¿Qué opinas de esta reforma? ¿Beneficiará realmente a los trabajadores o representa un riesgo de opacidad en el manejo de recursos?
Comments