top of page

QUESO COCIDO, ASÍ SE PRODUCE EL ORGULLO DE LOS RANCHEROS SONORENSES


Hermosillo, Sonora.-


Los platillos de Sonora llevan un toque especial, y definitivamente uno de ellos es el queso cocido elaborado por manos de familias sonorenses que han adoptado la receta como una misma tradición.


En Hermosillo y sus alrededores se cuenta con una gran cantidad de productores de leche que se dedican a la distribución de este producto el cual no puede hacer falta en los hogares de la ciudad.


Ventura Rangel, proveniente del ejido la Yesca, se dedica desde hace varios años a la producción de leche y a la elaboración de queso fresco y a pesar de que este es también uno de los productos favoritos en los sonorenses, confiesa que el proceso del queso cocido es mucho más sencillo y demandado.


“Yo antes nada más hacía queso fresco ya que es más fácil hacerlo y lleva menos tiempo, por ejemplo, con 10 litros de leche el tiempo de coagulación es de 35 a 40 minutos para el queso fresco y para el queso cocido se toman 10 o 15 minutos hacerlo”, describió.


Durante los 5 años que Ventura Rangel lleva en el negocio del queso cocido, ha confirmado que el sonorense lo prefiere no sólo por su sabor sino por la facilidad y versatilidad de uso.


“A mí me piden mucho porque les ha gustado el queso y por la opción de que si los chamacos quieren una cena rápida se hacen quesadillas, si se hizo tarde para la escuela se hacen quesadillas, entonces es más práctico tenerlo en la cocina”, detalló.



¿En qué otra receta usa el queso cocido un sonorense?

No es tema a debatir que las quesadillas con tortilla de harina y queso cocido forman parte del día a día en la vida de los sonorenses, pero este producto es también utilizado en otras recetas.


Los productores recomiendan tener un poco de este queso rallado para poder complementar platillos que lleven chorizo, burritos, para unos deliciosos molletes y hasta pizzas, mismas que se pueden ver como de comercial al tomar una rebanada y ver como el queso hace hebra de una manera impresionante.


Para cualquier gusto, se trata de un producto que se vende todo el año, por lo que, quienes se dedican a la producción de leche, han optado por esta opción sobre cualquier otra.


“La verdad todo el año se vende el queso cocido, por la misma practicidad que tiene y además el precio que considerablemente es accesible”, expresó Ventura Rangel.


Quesos sintéticos, ¿cómo distinguirlos?

De igual forma, el productor de la Yesca comparte que algunos vendedores manejan quesos sintéticos a un precio elevado y muchas veces los hermosillenses no lo saben ya que confían en marcas de lecherías muy grandes.


“El que elaboramos nosotros viene siendo el queso cocido original de la región y nuestros clientes saben, lo comprueban en el sabor”, detalló.


Para poder distinguir que un producto no es fabricado 100 por ciento con leche de vaca, Ventura Rangel comparte algunos consejos a la comunidad sonorenses.


“Un queso sintético al momento de ponerlo en una quesadilla se hace pura agua, va quedar derretido y al abrir la tortilla ni hebra va hacer, incluso se pueden ver hasta grumos como de harina, pero es la leche que no se disuelve bien”, detalló.


En cuanto a un queso cocido original, se puede notar rápidamente en la consistencia del sabor y la textura que toma al integrarlo a los platillos.


Ahora ya sabes que si bien, un queso sintético y uno original se pueden ver exactamente iguales a simple vista, el truco está al momento de cocinarlos y degustar el sabor de cada uno de ellos.


 
 
 

Comments


bottom of page