top of page

ANHEDONIA, EL “VACÍO EMOCIONAL” QUE AFECTA CADA VEZ A MÁS ADULTOS: ¿TE HA DEJADO DE EMOCIONAR LA VIDA?




Hermosillo, Sonora.-

¿Alguna vez te ha pasado que algo que antes te emocionaba ahora te deja indiferente? ¿O que nada parece entusiasmarte como antes? Podrías estar experimentando anhedonia, un trastorno psicológico que, según expertos en salud mental, está cobrando fuerza en la población adulta y afecta directamente la calidad de vida.

 

La anhedonia es definida como la incapacidad para sentir placer en actividades que normalmente resultarían agradables, como compartir con seres queridos, disfrutar de pasatiempos o celebrar logros personales. Aunque es un síntoma común en personas con depresión mayor, también puede presentarse de forma aislada o como parte de otros trastornos, como la esquizofrenia o el trastorno de estrés postraumático.

 

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA ANHEDONIA?

En adultos, la anhedonia puede presentarse a través de distintas señales:

Pérdida de interés en actividades sociales o recreativas.

Falta de deseo sexual o desconexión emocional con la pareja.

Indiferencia ante logros personales, cumpleaños, reuniones o noticias positivas.

Incapacidad de anticipar placer ante eventos futuros, lo que conduce a la evitación de nuevas experiencias.

 

Este trastorno puede tener un impacto devastador en la vida cotidiana, deteriorando las relaciones, el rendimiento laboral y el bienestar emocional general.

 



¿QUÉ LA PROVOCA?

Desde el punto de vista neurológico, la anhedonia se asocia con disfunciones en los circuitos de recompensa del cerebro, particularmente en áreas como el núcleo accumbens y la corteza prefrontal, donde se regula la liberación de dopamina, la hormona del placer y la motivación.

 

A esto se suman factores como el estrés crónico, el aislamiento social o la vivencia de eventos traumáticos, que pueden ser detonantes para que una persona entre en este estado de desconexión emocional.

 

¿QUÉ HACER?

Si sospechas que podrías estar atravesando una etapa de anhedonia, los especialistas recomiendan:

 

Buscar atención profesional: Psicólogos o psiquiatras pueden ayudarte a identificar el trastorno y ofrecer tratamiento, ya sea con terapia, medicamentos o ambos.

 

Mantener hábitos saludables: Ejercicio físico, una dieta balanceada y dormir bien son pilares fundamentales para mejorar el estado de ánimo.

 

No aislarte: Aunque cueste, mantener contacto con familiares y amigos puede ayudarte a reconectar con tus emociones.

 

La anhedonia es real, pero también es tratable. Reconocerla es el primer paso para recuperar la capacidad de disfrutar lo que la vida ofrece. Si sientes que “nada te emociona como antes”, es momento de alzar la voz y buscar ayuda.

 

 
 
 

Comments


bottom of page