PROFECO: ESTOS SON LOS ACEITES PARA COCINAR REPROBADOS
- Roberto Quintero
- 31 jul 2023
- 2 Min. de lectura

El aceite comestible es uno de los elementos básicos para la cocina en México, ya que es un insumo necesario para preparar muchos platillos. Es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para dar a conocer cuáles son las peores marcas de estos productos.
Para dicho estudio, la Profeco realizó 3 mil 288 pruebas en 32 marcas de aceite comestible, tanto gourmet como de uso común, que se venden actualmente en los supermercados de México. Aquí te damos a conocer cuáles fueron las marcas de aceite comestible reprobadas por Profeco.
Como se ha informado, anteriormente Profeco hizo un estudio para determinar cuál es el peor jamón que está a la venta en los supermercados de México. Este producto presentó varias irregularidades, por lo que la dependencia no recomienda su compra.
¿Cuáles fueron los aceites comestibles reprobados por Profeco?
En dicho estudio de Profeco, se dio a conocer que hay tres marcas de aceite gourmet adulterado y otras dos marcas de aceite de uso común que presentaron diversas irregularidades, por lo que fueron reprobadas por esta dependencia. Estas son:
Aceites comestibles gourmet adulterados:
San Lucas (aceite de pepita de uva)
CATE de mi corazón (aceite de aguacate mediterráneo)
Cate de mi corazón (aceite de aguacate)
San Lucas (aceite de aguacate extra virgen gourmet)
Kapodoro (aceite ajonjolí blend).
Peores marcas mexicanas de aceite de uso común:
D’ Artana: No contiene aceite de oliva como afirma en su etiqueta, sólo tiene aceite de canola.
Navarra: La dependencia detectó que sólo contiene aceite de soya, aunque en su etiquetado asegura tener aceite de oliva.
Los resultados de esta y otras investigaciones de la Profeco aparecen en la Revista del Consumidor, que es una publicación mensual elaborada por la propia dependencia para dar información pertinente a los consumidores mexicanos.
Comments