top of page

PREVÉN REANUDAR EXPORTACIÓN DE GANADO SONORENSE EN ENERO; AMPLIARÁN CUARENTENARIA DE AGUA PRIETA PARA EVITAR SATURACIÓN


ree

Agua Prieta, Sonora.-

La Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) proyecta que la reapertura de la frontera para exportación de ganado en pie ocurra en enero de 2026, tras recibir señales “favorables” por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Animal and Plant Health Inspection Service (ACES), informó el presidente del organismo, Juan Ochoa Valenzuela.

 

El dirigente explicó que una revisión técnica de las cuarentenarias está programada para las primeras dos semanas de diciembre, lo que permitiría reactivar los envíos al mercado estadounidense tras más de un año de restricciones.

 

Durante el último ciclo, Sonora exportó 200 mil cabezas de ganado, una cifra inferior a su promedio histórico de 300 a 350 mil, lo que dejó un rezago de entre 100 y 150 mil animales. Aunque parte de esa producción se colocó en el mercado nacional, el precio fue hasta 40% menor que el del mercado estadounidense, reduciendo de forma significativa los ingresos del sector.

 

Ampliarán capacidad de cuarentena en Agua Prieta

Con el respaldo del Gobierno de Sonora, la UGRS trabaja en la ampliación de la cuarentenaria de Agua Prieta para elevar su capacidad de manejo de 1,500 a 3,000 cabezas diarias, con el fin de evitar cuellos de botella una vez que se autorice el reinicio de exportaciones.

 

ree

“Queremos que el proceso sea ordenado y eficiente. Estamos haciendo los ajustes logísticos necesarios para que el flujo exportador se reactive sin contratiempos”, subrayó Ochoa Valenzuela, quien destacó que por el momento Nogales no será incluida en la revisión de USDA/ACES.

 

Expectativas favorables en el mercado

El líder ganadero recordó que los cierres intermitentes de la frontera desde noviembre de 2024 afectaron la dinámica comercial, aunque la presión de la industria cárnica estadounidense por reactivar la compra de ganado mexicano ha contribuido a mejorar el diálogo bilateral.

 

“Sonora tiene ganado nacido y criado en el estado, con trazabilidad garantizada, lo que nos da ventaja para retomar las exportaciones con fuerza”, agregó.

 

Con la reapertura proyectada y el rezago acumulado, se estima que el volumen disponible para exportación podría alcanzar las 300 mil cabezas en el próximo ciclo, fortaleciendo así la reactivación económica del sector ganadero sonorense.

 
 
 

Comentarios


bottom of page