ADIÓS A LOS COBROS TRAMPA: SENADO APRUEBA LEY QUE PERMITE CANCELAR SUSCRIPCIONES DIGITALES SIN PENALIZACIÓN
- Roberto Quintero
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
Cancelar una suscripción digital en México dejará de ser un laberinto de clics, esperas y cargos ocultos. El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que garantiza a los usuarios el derecho de cancelar suscripciones, membresías o servicios digitales con cobros automáticos de manera inmediata, gratuita y sin penalizaciones.
La iniciativa, impulsada por la senadora Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, busca poner fin a las prácticas abusivas de plataformas que dificultan la baja de servicios.
“Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser solo pagar, también debe ser cancelar”, afirmó López Castro durante la sesión del Pleno.
La reforma responde al acelerado crecimiento del comercio electrónico y a la necesidad de fortalecer la protección de los derechos digitales de los consumidores. Entre los principales servicios contemplados se incluyen plataformas de streaming, música, software, gimnasios y telefonía.
Nuevas obligaciones para las empresas
De acuerdo con las modificaciones al artículo 76 Bis de la ley, los proveedores deberán:
Informar de forma clara si el servicio implica cobros automáticos recurrentes, así como su monto, periodicidad y fecha de cargo.
Obtener consentimiento expreso e informado del consumidor antes de aplicar cualquier cobro.
Notificar con al menos cinco días naturales de anticipación antes de renovar una suscripción.
Contar con un mecanismo de cancelación inmediata, sin trámites excesivos, penalizaciones ni cargos adicionales.
Más de 20 mil quejas en Profeco
Datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revelan que durante 2024 se registraron más de 20 mil quejas por servicios digitales, principalmente en plataformas de streaming, software y gimnasios, evidenciando la urgencia de una regulación más estricta.
Con esta medida, México se suma a estándares internacionales como la regla “Click-to-Cancel” de la Federal Trade Commission (FTC) en Estados Unidos y las directrices europeas sobre comercio electrónico.
“Con esta ley protegemos la economía familiar y reafirmamos que la tecnología debe servir a las personas, no aprovecharse de ellas”, enfatizó la senadora López Castro.
La reforma fue aprobada por unanimidad, con 91 votos a favor, el 5 de noviembre de 2025, y ahora será enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación, marcando un avance significativo en la defensa de los derechos del consumidor digital en México.






Comentarios