MAGISTERIO AL BORDE DEL PARO NACIONAL: DOCENTES EXIGEN DEROGACIĆN DE LEY DEL ISSSTE
- Roberto Quintero
- 6 may
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Ā
El próximo jueves 15 de mayo podrĆa marcar un momento decisivo para el sector educativo del paĆs, luego de que el Movimiento Sonorense de Trabajadores de la EducaciónĀ anunciara la fecha tentativa para un paro laboral nacional en protesta contra la actual Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Ā
La posible suspensión de labores, que afectarĆa a planteles educativos en todo MĆ©xico, serĆ” sometida a votación este miĆ©rcoles por la tarde, informó el profesor Juan JosĆ© MĆ”rquez Encinas, integrante del movimiento. De aprobarse, el paro nacional tendrĆa como objetivo ejercer presión a las autoridades para que escuchen sus demandas y abrogue una ley que, segĆŗn los docentes, vulnera sus derechos laborales y jubilatorios.
Ā
āAquĆ el detalle es que mucha gente en Sonora estĆ” desesperada, que se quiere ir al paro, pero nosotros no podemos hacerlo solos. Si nos vamos a paro estatal o regional no vamos a impactar. Tenemos que estar de acuerdo y coordinados todos a nivel nacional", expresó MĆ”rquez Encinas.
Ā

El movimiento, que no se reconoce como parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la EducaciónĀ (SNTE), sección 28, busca construir un frente comĆŗn que logre un impacto real en las decisiones del gobierno federal. Para ello, este miĆ©rcoles se llevarĆ”n a cabo reuniones virtuales entre las diferentes regiones del paĆs, y posteriormente se realizarĆ”n asambleas regionales, como la de Hermosillo, donde se espera una participación aproximada de 150 docentes.
Ā
MÔrquez Encinas enfatizó que ya se han levantado encuestas regionales que muestran una inclinación favorable hacia el paro, aunque subrayó la importancia de actuar de manera coordinada a nivel nacional.
Ā
"Tenemos que luchar por nuestros derechos, por los derechos de una pensión digna y segura para nosotros", reiteró el docente, haciendo un llamado a los trabajadores del sector educativo a dejar atrÔs el miedo y unirse a la causa.
Ā
El desenlace de esta reunión serĆ” crucial para determinar si el 15 de mayo se convierte en un dĆa histórico para el magisterio mexicano. El paĆs podrĆa enfrentar una jornada sin clases si la base trabajadora decide alzar la voz de manera unificada.
Ā