¿LOS ALIMENTOS DE LA OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS SE PUEDEN COMER?
- Roberto Quintero
- 31 oct 2023
- 2 Min. de lectura

En el marco del Día de Muertos, es una tradición ancestral colocar comida del altar de muertos como tributo a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros.
Hoy exploramos esta tradición y respondemos a la pregunta que muchos nos hacemos ¿Qué pasa si te comes los alimentos de la ofrenda?
Además, te ofrecemos una perspectiva sobre qué comida se suele colocar en el altar el día de los muertos.
¿Se pueden comer los platillos de la ofrenda?
Cada Día de Muertos, las ofrendas se llenan con delicias que invitan a ser probadas. Pero, ¿es seguro y respetuoso comer de esos platillos?
Platillos preparados: Alimentos tradicionales como el mole, tamales, y otros guisados no deben consumirse después de haber formado parte de la ofrenda, principalmente por razones de salud. El tiempo y las condiciones en que estuvieron expuestos pueden comprometer su frescura y sabor.
Pan: El pan de muerto es uno de los símbolos esenciales del Día de Muertos. Si tras la celebración aún conserva su frescura, puede ser consumido. Si se endurece, una forma sustentable de aprovecharlo es convertirlo en alimento para aves.
Flor de cempasúchil: Los vibrantes pétalos de esta flor, aparte de embellecer las ofrendas, son comestibles. Si decides degustarlos, asegúrate de lavarlos y desinfectarlos adecuadamente.
Fruta: Las frutas en el altar, al igual que cualquier alimento, deben ser lavadas antes de su consumo, sobre todo si estuvieron expuestas al ambiente.
Calaveritas: Estas pequeñas representaciones dulces del Día de Muertos no solo son estéticas, sino también deliciosas y duraderas.
Dulces: La conserva y otros dulces típicos como el de camote o calabaza suelen mantenerse en buen estado. Si decides consumirlos después de la celebración, considera refrigerarlos para su mejor conservación.
Si el deseo es honrar a los difuntos sin generar desperdicios, una opción es ofrecer estos platillos en porciones menores, simbolizando el acto de compartir.
¿Cuándo se pueden comer las cosas de la ofrenda?
Siguiendo las tradiciones y creencias, se espera que, una vez que los difuntos han partido nuevamente, los vivos pueden disfrutar de las ofrendas. Es común que el 3 de noviembre, al retirar el altar, los alimentos y dulces se compartan entre amigos, vecinos y familiares.
Comments