
Con el cambio de presidencia, se han introducido nuevos programas de Bienestar que abarcan diversas áreas, incluyendo vivienda, educación, adultos mayores y salud, todos diseñados para mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Uno de estos programas es el censo de Salud Casa por Casa, que ofrece servicios de salud gratuitos directamente en los hogares de los beneficiarios.
El personal médico visitará las viviendas para realizar un censo con el fin de evaluar el estado de salud de los residentes. Se espera que, para febrero de 2025, aproximadamente 21 mil enfermeras y enfermeros estén brindando atención a las familias, proporcionando un servicio que será accesible para todos, sin importar si cuentan con un sistema de seguridad social.
¿Cuáles son las preguntas que realizan para el programa del Bienestar?
Durante el censo, el personal médico hará una serie de preguntas clave para obtener un perfil médico completo de los beneficiarios. Algunas de las principales preguntas incluyen:
Datos personales: Información básica sobre el paciente.
Datos del cuidador: Si aplica, información sobre la persona que cuida al paciente.
Antecedentes de salud: Detalles sobre vacunas, estudios clínicos, enfermedades previas, actividad física, salud emocional y medicamentos actuales.
Educación: Nivel educativo del paciente.
Ocupación: Información sobre el empleo actual o anterior.
Alimentación: Hábitos alimenticios del beneficiario.
Ingreso económico: Situación financiera del hogar.
Vivienda: Condiciones y características del lugar de residencia.
Situación familiar: Composición del hogar y relaciones familiares.
Al concluir el censo, la información recopilada será analizada por personal autorizado, quien establecerá esquemas de atención personalizada según el historial médico de cada paciente. Además, se programarán futuras visitas para un seguimiento adecuado.
Este programa del Bienestar busca no solo mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, sino también facilitar el acceso a servicios de salud, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidades que enfrentan dificultades para trasladarse a centros de salud.
Es importante que te mantengas atento a la llegada del personal del censo de Salud Casa por Casa, aunque se menciona en las redes sociales del Bienestar que contestar las preguntas es algo opcional, recuerda que de esta manera las enfermeras tendrán un mejor conocimiento del caso médico al responder a sus preguntas.
Comments