EL ARMA LARGA CON SELLO MÉXICANO: Xiuhcóatl (serpiente de fuego en lengua náhuatl)
- jorgelifeproof
- 25 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Fusil de asalto automático de diseño y fabricación mexicana DGIM FX-05 Xiuhcóatl (serpiente de fuego en lengua náhuatl) del Ejército Mexicano.
Se fabrican actualmente dos modelos del FX-05, la carabina con un cañón de 39 cm de longitud y el fusil de asalto con cañón de 48 cm de longitud y 108 cm de longitud con la culata extendida. Ambos emplean cartuchos calibre 5.56x45 mm OTAN (Ss109) producidos localmente. Además se trabaja para fabricar una ametralladora ligera de calibre 7.62×51 mm y una pistola ametralladora de calibre 5.56x45 mm.
El Xiuhcóatl fue diseñado por el Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo de la Industria Militar (CIADTIM) de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), proyecto que fue liderado por el General Brigadier Ingeniero Industrial José Antonio Íztiga Landeros y que entró a producción en las instalaciones de la Fábrica de Armas de la Dirección General de Industria Militar (DGIM) entre 2005 y 2006, fabricación que continua a la fecha. Su designación FX-05 se origina por F de Fusil, la X por Xiuhcóatl y 05 por 2005, año en la que se le creó. El diseño y producción tuvo como origen la eventual sustitución del fusil de combate también fabricado por la DGIM bajo licencia del Heckler&Koch G3 de calibre 7.62 mm, empleado por el Ejército y la Armada de México desde los años 70. Se buscaba dejar de depender del extranjero en la fabricación de lo que sería el principal y más numeroso fusil en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, además de reducir costos. Para su diseño, se tomó en cuenta la complexión promedio del personal militar mexicano. A 2020 se han fabricado más de 155,000 unidades combinadas del fusil y de la carabina.
Construido de polímeros para reducir su peso con mecanismo de acero y titanio, tiene un sistema de disparo con recarga accionada por gas y cerrojo rotativo. Su cañón está forjado en frío. El peso del fusil es de 4 kg y el de la carabina un poco menos. Tiene miras mecánicas desmontables. Posee culata plegable y extensible, que permite la operación del arma con la misma plegada. Puede montar cuatro rieles Picatinny, dos a los lados al frente del cañón, uno debajo y otro arriba (el de mayor longitud), para la colocación de diferentes accesorios como punteros láser o lámparas tácticas o miras mecánicas, telescópicas u holográficas. Por cierto, se le diseñó con un asa con mira telescópica que va montada a todo lo largo del riel Picatinny superior, pero no es generalizado su uso y se le puede montar tanto al fusil como a la carabina. Pueden instalarse una agarradera inferior frontal plegable que contiene a su vez un bípode extensible en su interior, aunque también se les ha visto con bípode sin agarradera y así mismo, una bayoneta diseñada ex profeso para esta arma, aunque no suele verse comúnmente.
El Xiuhcóatl tiene un alcance efectivo máximo de 800 metros. Su volumen de fuego es de 750 disparos por minuto en modo automático. Se le diseñó con un cargador traslúcido de material plástico de alta resistencia, el cual tiene capacidad para 30 cartuchos. Además de portar su cargador, puede llevar dos más a cada lado, gracias a unos sujetadores incorporados en cada cargador, con lo que permite cambiar estos rápidamente si se requiere de más munición. Su selector de tiro es ambidiestro con tres posiciones, S: Seguro, R: Repetición (semiautomático) y A: Automático, así como la palanca de carga, con ello se facilita su uso para personas zurdas. El portillo de ejección de los cartuchos posee un deflector para desviar el cartucho expulsado hacia el frente, pensando en los usuarios zurdos. Son fabricados en color negro o verde oliva. Se les ha visto equipados con el Sistema de Adiestramiento Virtual Láser Electromecánico (SAVLE), compuesto de un sistema emisor láser que va montado sobre el riel Picatinny superior.
Entre 2013 y 2014 comenzó a diseñarse un lanzagranadas de baja velocidad para el fusil Xiuhcóatl (por su dimensión, no puede ser montado en la carabina). Utiliza granadas con cabeza explosiva del tipo HEDP (High Explosive Dual Purpose) o Alto explosivo doble propósito de calibre 40×46 mm que la SEDENA produce. Este lanzador se acopla a la parte inferior del fusil. La empuñadura del lanzagranadas envuelve parte del cargador traslúcido del fusil y cuenta con un seguro de dos posiciones. Se le puede instalar un riel Picattiny en su parte inferior para colocar la agarradera frontal. En el costado izquierdo de la agarradera del fusil, posee un mira plegable que se instala en uno de los anclajes laterales para los rieles Picatinny del fusil y no directamente sobre el lanzagranadas. Desconocemos sus características técnicas. Se le desarrolló para ser usada en contra de vehículos, piezas de artillería, así como personal dentro de instalaciones, fortificaciones, etc.
También el personal de la Armada de México abordo de algunos buques emplean el FX-05.
FUENTE : NOTA TOMADA DE ( SENTINEL MÉXICO)

Comments