top of page

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN: CIUDADES MEXICANAS CON MÁS CORRUPCIÓN


El Día Internacional contra la Corrupción quedó registrado desde el año 2003, gracias a la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo propósito fue marcar un hito al adoptar la Convención de la ONU contra la Corrupción, designando el 9 de diciembre.

Para abordar la situación de la corrupción en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) despliega datos sobre la percepción y experiencias de soborno en la población general, personas privadas de la libertad y empresas.


Mientras que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), como cada año, realiza el Índice de Competitividad Urbana (ICU) para conocer el desempeño y los retos que tiene cada ciudad de la República Mexicana.


Ciudades mexicanas con más y menos corrupción

Ciudades con menor percepción de corrupción:


Querétaro: 65.3%, con más de un millón de habitantes.

Tlaxcala-Apizaco: 81.5%, con entre 500 mil y un millón de habitantes.

San Juan del Río: 64.4, con entre 250 mil y 500 mil habitantes.

Piedras Negras: 77.7%, que tiene menos de 250 mil habitantes.


Ciudades con mayor percepción de corrupción

Guadalajara: 90.7%, con más de un millón de habitantes.

Oaxaca: 90.65%, que tiene entre 500 mil y un millón de habitantes.

Chetumal: 90%, con entre 250 mil y 500 mil habitantes.

Manzanillo: 87%, con menos de 250 mil habitantes.


Cifras de INEGI

Según los datos proporcionados por la propia Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), Quintana Roo, Puebla y Baja California fueron las entidades con las mayores prevalencias de corrupción en 2021, con 20.4, 19.6 y 19.4 % respectivamente.


En Sinaloa, el 23% de las personas que fueron víctimas de corrupción son hombres, mientras que el 11.4% fueron mujeres.

 
 
 

Comments


bottom of page