¿DOLOR EN LAS ARTICULACIONES? LA HUMEDAD PODRÍA SER LA CULPABLE
- Roberto Quintero
- hace 10 horas
- 1 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
El dolor es una señal del sistema nervioso que alerta sobre algún problema en el organismo, y cuando se trata de las articulaciones, muchos aseguran que se intensifica con los cambios de clima, especialmente en temporada de humedad.
Este malestar, más que un mito, tiene una explicación física: las variaciones en la presión atmosférica y la humedad ambiental influyen en los tejidos inflamados y los nervios, lo que puede detonar dolor o rigidez, sobre todo en personas con artritis o artrosis.
Mitos y verdades del dolor articular por la humedad
Verdades:
Los cambios climáticos pueden afectar la percepción del dolor. Varios estudios sugieren que la presión atmosférica influye en los tejidos articulares.
Pacientes con artritis reumatoide, artrosis u otras condiciones reportan dolores más intensos en climas húmedos, debido a la sensibilidad de sus articulaciones inflamadas.

Mitos:
“La humedad causa artritis”: Falso. El clima no genera enfermedades articulares, aunque sí puede agravar sus síntomas.
“Solo los ancianos sienten dolor con el clima”: También es falso. Jóvenes con lesiones previas o problemas inflamatorios pueden resentir el cambio atmosférico.
Recomendaciones para mitigar el dolor
Los especialistas sugieren mantener las articulaciones calientes, realizar ejercicios suaves, hidratarse adecuadamente y, en caso de dolor persistente, acudir al médico o fisioterapeuta.
En conclusión, la humedad no provoca enfermedades, pero sí puede empeorar las molestias en quienes ya presentan predisposición. Así que, si sientes que “te duelen los huesos cuando va a llover”, ¡no es solo una impresión!
Comentarios