top of page

¿CUÁL ES EL CONTENIDO NUTRIMENTAL DE UN BOLILLO? ESTO DICE LA UNAM


Así sea una torta con varios alimentos o remojado en otros como chocolate, el bolillo es un pan que ya prácticamente es tradición en México y el mejor acompañante para algunos platillos.


Así, este pan es tan tradicional que la gente no se pone a pensar sobre su origen, contenido nutrimental o cuestiones de esa naturaleza, pero ahora la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resolvió estas dudas sobre el bolillo.

En La Verdad Noticias te vamos a decir toda esta información, e incluso la historia de este acompañante del mexicano a la hora de comer.


Este pan mexicano, de acuerdo con la Coordinación de Nutrición del Centro de Desarrollo Infantil, es de sabor sencillo y precio bajo, además de ser de los favoritos del país y es una de las formas más comunes de pan salado.


Se caracteriza por tener forma de rombo con una hendidura en el centro, es crujiente por fuera y suave y esponjoso por dentro, a su interior se le dice ‘migajón’, y es muy versátil para hacer distintos platillos como molletes, tortas, pambazos, etc, y su historia es la siguiente:


La UNAM dice que durante la colonia, los españoles trajeron varios cereales, entre ellos el trigo, y también compartieron la técnica de los molinos de rueda de piedra, pero este platillo es mexicano porque, de acuerdo con la historia, Juan Garrido, un esclavo de Hernán Cortés, plantó tres granos de trigo del cual solo uno germinó y dio 180 granos más.


De ahí, se sembró más maíz, pero no fue sino hasta el Porfiriato que la cultura francesa influyó en todo, también en la panadería, y de ahí es de donde viene el bolillo, pero una de las historias más populares es la de Camille Pirotte, panadero de la corte de Maximiliano de Habsburgo, quien luego de muchas pruebas fallidas con un mismo tipo de masa la dejaba pudrir, no se esperaba que eso provocara la fermentación del trigo, que es la que le da la consistencia esponjosa al interior.


La razón por la que este pan es tan amado es que se regalaba cuando no se vendía, y para nombrarlo, le decían ‘birote’ porque la población no sabían pronunciar el apellido del panadero, ‘Pirotte’.


El bolillo tiene entre sus ingredientes principales harina de trigo, levadura, agua y sal y considerando esto, la UNAM dice que las calorías que aporta son por carbohidratos, así que, de acuerdo con el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, una pieza de 60 gramos contiene 183 calorías, 5.7 gramos de proteína, 39 gramos de carbohidratos y 341.4 miligramos de sodio.


Por eso, se recomienda que se consuma moderadamente, por lo que una porción de bolillo equivale solo a un tercio de pieza, o lo equivalente a tres tortillas de maíz o siete tazas de palomitas naturales.



 
 
 

Comments


bottom of page