top of page

CAFÉ, EL ALIADO INESPERADO DEL HÍGADO: ESTUDIOS DESTACAN SU POTENCIAL PROTECTOR


ree

Agua Prieta, Sonora.-

Nuevas investigaciones científicas refuerzan una conclusión contundente: el consumo diario de café puede proteger la salud del hígado, reduciendo el riesgo de enfermedades como cirrosis, fibrosis y hasta cáncer hepático, incluso en personas con padecimientos previos como hígado graso no alcohólico.

 

Diversos estudios publicados en revistas especializadas, entre ellas EASL The Journal of Hepatology y difundidos por medios científicos como el New England Journal of Medicine, coinciden en que dos o más tazas de café al día generan efectos significativos en la prevención y progresión del daño hepático.

 

Efecto protector desde las primeras etapas

La fibrosis, considerada el nivel inicial del deterioro del hígado, muestra una progresión menor en personas que consumen entre dos y tres tazas de café diarias. Un estudio realizado en los Países Bajos en 2017 corroboró que quienes mantenían un mayor consumo presentaban menos cicatrización interna y un mejor funcionamiento del órgano.

 

Investigaciones adicionales también señalan que este beneficio se extiende a etapas más avanzadas del daño hepático, donde la cirrosis puede avanzar más lentamente entre quienes incorporan el café como hábito cotidiano.

 

Reducción del riesgo de cáncer hepático

Datos respaldados por The Journal of Hepatology muestran que beber café disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de hígado, aun en personas con condiciones preexistentes como hepatitis C o hígado graso. El análisis sugiere que, si el café interviene desde el inicio del daño, sus efectos protectores podrían mantenerse a lo largo de todo el proceso.

 

ree

La cafeína y otros compuestos, claves en la protección

La Clínica Mayo destaca que la cafeína cumple un papel determinante en la defensa del hígado. Investigaciones en personas con sobrepeso y diabetes tipo 2 demostraron que niveles elevados de metabolitos derivados del café están asociados con menor gravedad de hígado graso y menores índices de fibrosis.

 

El investigador John Griffith Jones explicó: “Las cantidades acumuladas más elevadas de metabolitos con y sin cafeína en la orina se asocian a una menor gravedad de la EHGNA en personas con sobrepeso y diabetes tipo 2”, reforzando la relevancia del café en la salud metabólica y hepática.

 

Café no sustituye cuidados: el alcohol sigue siendo un riesgo

Los especialistas insisten en que, aunque el café ofrece beneficios comprobados, no reemplaza la atención médica ni los cambios necesarios en el estilo de vida. Entre los factores de mayor riesgo para el hígado se encuentran la obesidad, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol.

 

Se recomienda no exceder dos cervezas, dos copas de vino o dos tragos de licor por día, ya que una ingesta mayor sobrecarga la capacidad del hígado para metabolizar el alcohol, generando sustancias tóxicas que aceleran el daño.

 

La enfermedad hepática puede tener diversas causas —desde hepatitis virales hasta trastornos hereditarios— por lo que la vigilancia médica y los ajustes en la dieta siguen siendo esenciales.

 

Un hábito sencillo con grandes beneficios

Aunque no es una cura, la evidencia científica disponible respalda que tomar de dos a tres tazas de café al día puede convertirse en un hábito saludable que contribuya a la protección del hígado, especialmente cuando va acompañado de una alimentación equilibrada, control del peso y consumo moderado de alcohol.

 

El café, una de las bebidas más populares del mundo, se perfila así como un aliado inesperado y accesible para preservar la salud de este órgano vital encargado del metabolismo, la filtración y la desintoxicación del organismo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page