top of page

LA HISTORIA DEL NACIMIENTO NAVIDEÑO: UNA TRADICIÓN QUE ATRAVIESA SIGLOS Y UNE A LAS FAMILIAS


ree

Agua Prieta, Sonora.-

El Nacimiento de Navidad —también conocido como pesebre, belén o portal— es una de las expresiones más arraigadas y simbólicas de la temporada decembrina, pues representa el momento central de la fe cristiana: el nacimiento de Jesús en Belén. Su colocación en los hogares es una práctica que ha trascendido generaciones, convirtiéndose en un elemento esencial para vivir el espíritu navideño.

 

Aunque muchas familias colocan el Nacimiento al mismo tiempo que adornan su hogar o montan el árbol navideño, otras prefieren esperar a los días cercanos a Navidad. Sin embargo, la tradición católica asigna una fecha especial para iniciar esta preparación espiritual.

 

Un origen que se remonta al siglo XIII: San Francisco y el primer belén

La tradición del Nacimiento tiene sus raíces en la Edad Media y se atribuye a san Francisco de Asís, quien en la Navidad de 1223, en Greccio, Italia, creó el primer belén viviente. Con autorización del papa Honorio III, el santo preparó un pesebre con paja, un buey y un burro, e invitó a los pobladores a representar a María, José, los pastores y los ángeles.

 

El objetivo de san Francisco era ayudar a los fieles a contemplar la humildad con la que Jesús vino al mundo y profundizar en el misterio de la Encarnación. Según escribe Tomás de Celano, su biógrafo, uno de los asistentes afirmó haber visto al Niño Jesús recostado en el pesebre, un suceso que marcó profundamente a los presentes.

 

ree

A partir de este momento, la tradición se extendió por toda Europa y luego por el resto del mundo, primero mediante representaciones vivientes y posteriormente con figuras elaboradas en diversos materiales.

 

Una tradición que entra a los hogares

Inspirados por aquel primer belén, los fieles comenzaron a montar el Nacimiento en sus casas como un espacio de oración, reflexión y preparación espiritual. Cada figura —pastores, animales, María, José y posteriormente los Reyes Magos— invita a contemplar el significado de la Navidad desde una perspectiva más profunda.

 

¿Cuándo debe colocarse el Nacimiento?

La fecha ideal para colocar el Nacimiento, de acuerdo con la tradición católica, es el Primer Domingo de Adviento, que marca el inicio del tiempo de preparación para recibir a Jesús.

Este año, dicha fecha corresponde al 30 de noviembre.

Colocar el Nacimiento desde ese día permite a las familias vivir semanas de espera, oración y alegría, recordando que la verdadera Navidad comienza en el corazón y en la contemplación del humilde nacimiento de Dios.

 

Con más de ocho siglos de historia, el Nacimiento continúa siendo un símbolo universal de paz y esperanza, manteniéndose como una de las tradiciones más significativas y queridas en los hogares de Agua Prieta y del mundo entero.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page