top of page

ADIÓS AL “PENNY”: EE. UU. DETIENE LA PRODUCCIÓN DEL CENTAVO PARA CIRCULACIÓN POR SU ALTO COSTO


ree

Estados Unidos puso fin a una era monetaria: la Casa de la Moneda anunció la suspensión definitiva en la producción del centavo —popularmente conocido como penny— destinado a la circulación general. La última pieza fue acuñada en Filadelfia el 12 de noviembre de 2025, marcando un cambio histórico en el sistema monetario estadounidense.

 

A pesar de ello, los centavos seguirán circulando, pues únicamente el Congreso tiene la facultad de retirarlos de forma oficial. Esto significa que los ciudadanos podrán continuar utilizándolos en pagos cotidianos o depositarlos en instituciones bancarias sin contratiempos.

 

¿Por qué dejaron de producirse?

El principal motivo es económico: fabricar un centavo cuesta más que su valor nominal, una situación que desde hace años generaba debate entre economistas, comerciantes y consumidores. Aunque no se ha implementado un redondeo obligatorio de precios para pagos en efectivo —como ocurrió en Canadá en 2012—, algunas transacciones podrían comenzar a ajustarse voluntariamente al múltiplo de cinco centavos más cercano.

 

Monedas que no desaparecerán del todo

Aunque ya no se producirán para su uso corriente, la Casa de la Moneda continuará elaborando series limitadas de centavos para coleccionistas y fines históricos, una práctica común cuando se retiran piezas emblemáticas.

 

Un cambio que se suma a la tendencia internacional

La eliminación de monedas de baja denominación no es nueva en el mundo.Países como:

 

ree

Canadá dejó de acuñar su centavo en 2012.

Australia retiró las monedas de 1 y 2 centavos en 1992.

Nueva Zelanda eliminó sus denominaciones de 1, 2 y 5 centavos desde hace años.

 

En México, aunque el Banco de México ha retirado progresivamente billetes y monedas pertenecientes a familias anteriores, las monedas de centavo vigentes continúan siendo de uso legal.

 

La suspensión del penny simboliza un ajuste financiero y operativo en el sistema monetario estadounidense, al tiempo que abre la discusión sobre la pertinencia de mantener denominaciones cuyo costo supera su utilidad práctica.

 
 
 

Comentarios


bottom of page