top of page

¿CÓMO CLASIFICA EL IMSS LAS URGENCIAS EN UN HOSPITAL?


Es posible que en algún momento hayas visitado una sala de emergencias en un hospital, pero ¿sabes por qué algunos pacientes tardan en ser atendidos?, te contamos todo al respecto.


El doctor Venancio Matacapan Flores, director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Minatitlán, explica a través de un comunicado cómo se clasifican las urgencias que llegan a los hospitales del IMSS y cómo se determina el tiempo de espera.


Cuando un paciente llega al servicio de urgencias, los médicos en turno lo evalúan y se le asigna un color distintivo de acuerdo con su condición, lo que indica el tiempo de espera. El primer paso es distinguir entre dos tipos de urgencias:


La real

La sentida.


Una emergencia real es cuando una persona presenta una condición que pone en peligro de muerte o en riesgo el funcionamiento de alguno de sus órganos. En este caso, se asigna el color rojo, naranja o amarillo y la atención es inmediata.


Ejemplos de emergencias reales:

Heridas por armas

Accidentes

Infartos

Hemorragias internas

Problemas para respirar


Por otro lado, la urgencia sentida es una condición que no pone en riesgo grave la salud del derechohabiente, como fiebre, vómito, diarrea e infecciones leves. A ellos se les asigna el color verde o azul y el tiempo de atención puede ser hasta de 180 minutos.


Es importante destacar que en urgencias, la atención no se da por orden de llegada, sino que se prioriza según la gravedad del paciente.


¿Qué es el Triage?

El Triage, un sistema de clasificación de urgencias médicas, asigna colores para dar atención:


El rojo se usa para atender situaciones muy graves donde está en peligro la vida del paciente, y la atención es inmediata.


En naranja, el usuario requiere una valoración médica rápida, y el tiempo de espera es menor a 10 minutos.


En amarillo, se requiere atención médica en un tiempo no mayor a 30 minutos.

El verde se utiliza para situaciones de urgencia menor y puede ser atendido en un tiempo máximo de 120 minutos.


El color azul se refiere a situaciones no urgentes, y el servicio se otorga en un tiempo que no rebase los 180 minutos.


Se recomienda que estos pacientes acudan al servicio de atención médica continua de la Unidad de Medicina Familiar.


¿Qué puedo hacer si no me atienden en urgencias?

En caso de que no te atiendan en urgencias, tienes la opción de seguir un proceso arbitral que consta de dos etapas: una de conciliación y otra de arbitraje. Para comenzar, debes presentar una queja ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED).


En esta institución, se llevará a cabo una revisión de la queja y se buscará una solución mediante un acuerdo entre ambas partes en la etapa conciliatoria. Si no se llega a un acuerdo, se procederá a la etapa decisoria o arbitraje, en la cual se tomará una decisión final para resolver el conflicto.


 
 
 

Comments


bottom of page