top of page

PRESAS ROMPEN SEQUÍA Y SUBEN A 10.9% DE ALMACENAMIENTO


Hermosillo, Sonora.-

 

Las presas de Sonora comienzan a respirar tras la sequía, al registrar un almacenamiento promedio del 10.9 %, cifra superior al 9.5 % de la misma fecha en 2024, informó el Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

 

Hasta el 3 de julio, las 10 principales presas del estado alcanzaron un embalse de 938.3 millones de metros cúbicos de agua, un incremento de 115.8 hectómetros cúbicos respecto al año pasado, cuando se tenían 822.5 millones de metros cúbicos.

 

Entre los datos relevantes del reporte semanal de Conagua destacan:

Presas de Hermosillo: La Abelardo L. Rodríguez permanece con almacenamiento muerto, sin aportaciones ni extracciones.

 

Lázaro Cárdenas: Alcanza el 7.1 % de su capacidad, un alza frente al 11.5 % de julio de 2024, con 50.2 millones de metros cúbicos.

 

Plutarco Elías Calles (El Novillo): Presenta un acumulado de 426.3 millones de metros cúbicos, equivalente al 15 % de su capacidad, arriba del 11.5 % del año anterior.

 

Álvaro Obregón: Registra 13.5 % de llenado, superando el 12.4 % del año pasado, con 4,409.4 hm³ de capacidad total.

 

Abraham González: Registra 12.8 %, ligeramente por debajo del 12.9 % de 2024, con un almacenamiento de 10.1 millones de metros cúbicos.

 

Bicentenario: Registra un ascenso notable, con 6.8 % de llenado frente al 3.3 % del año pasado, más del doble de almacenamiento.

 

Adolfo Ruiz Cortines: Reporta un 1.0 % de llenado, con un leve incremento interanual de 1.2 puntos.

 

Rodolfo Félix Valdez (Oviachic): Presenta una disminución al 2.0 %, 2.9 puntos por debajo de julio de 2024.

 

Estos incrementos, aunque modestos en algunos casos, representan un respiro tras la intensa sequía que afectó a Sonora durante el invierno, permitiendo la recuperación parcial de los cuerpos de agua y garantizando abastecimiento para riego agrícola y consumo humano en varias regiones del estado.

 

La Conagua llamó a la ciudadanía a mantener un uso responsable del agua, señalando que, aunque el nivel de las presas muestra una tendencia de recuperación, Sonora continúa con un almacenamiento bajo, por lo que la colaboración de todos es clave para enfrentar de mejor manera los retos hídricos de la entidad.

 
 
 

Comentarios


bottom of page