¡VISAS EN PAUSA! SOLICITANTES B1/B2 ENFRENTAN CITAS HASTA 2026 EN LOS CONSULADOS DE EE. UU.
- Roberto Quintero
- 3 jun
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
Conseguir por primera vez la visa estadounidense de turismo o negocios (B1/B2) se ha convertido en una auténtica carrera de fondo para miles de mexicanos. Quien inicie su trámite este junio de 2025 deberá armarse de paciencia: los tiempos de espera para la entrevista consular oscilan hoy entre 200 y 300 días, y en varias sedes las primeras citas disponibles ya se empujan hasta 2026.
Calendario de citas más cercanas
Nogales: 5 de junio de 2025
Tijuana: 2 de octubre de 2025
Hermosillo: 4 de noviembre de 2025
Ciudad Juárez: 5 de diciembre de 2025
Nuevo Laredo: 19 de diciembre de 2025
Matamoros: 22 de enero de 2026
Guadalajara: 27 de enero de 2026
Monterrey: 30 de enero de 2026
Mérida: 11 de febrero de 2026
Ciudad de México: 25 de febrero de 2026
Pese a la adopción de plataformas que muestran fechas en tiempo real, la Embajada de EE. UU. y sus consulados mantienen agendas saturadas. La cifra contrasta con los niveles previos a la pandemia, cuando la espera rara vez superaba los 30 a 60 días.
Paso a paso para la primera solicitud
Formulario DS-160Se llena en línea (ceac.state.gov) con datos personales, laborales y motivo del viaje.
Pago de tarifa consularUSD 185 (aprox. MXN 3 100 al tipo de cambio actual).
Creación de perfil en ais.usvisa-info.com
El solicitante elige consulado y programa sus dos citas obligatorias:
Centro de Atención al Solicitante (CAS): foto y biométricos.
Entrevista consular: evaluación final por un oficial.
Recomendaciones de los especialistas
Iniciar el proceso cuanto antes. Si el viaje se planea para 2026 o después, conviene adelantar la solicitud este mismo año.
Ser flexible con la sede. Las citas varían drásticamente de un consulado a otro; revisar frecuentemente puede abrir huecos inesperados.
Preparar documentación sólida. Evidencias de arraigo (empleo estable, propiedades, estudios) y un itinerario claro reducen el riesgo de rechazo.
El trasfondo de la demora
Fuentes consulares atribuyen la congestión a la sobredemanda pospandemia, unida a la escasez de personal especializado para procesos presenciales. Aunque se han habilitado turnos extra y se reciclan horas de personal jubilado, la “cola virtual” continúa creciendo.
Para los viajeros mexicanos, la moraleja es clara: planear con al menos un año de anticipación y monitorear con lupa los avisos oficiales. En el maratón de la visa B1/B2, la paciencia se ha convertido en el principal requisito.
Comments