“UNIVERSIDADES DEL BIENESTAR EN SONORA: MÁS DE 96 MIL ESTUDIANTES ATENDIDOS Y NUEVO PLAN 2025-2030”
- Roberto Quintero
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Con el objetivo de garantizar el derecho a una educación superior inclusiva, equitativa y accesible, el organismo operador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) presentó su Programa Institucional 2025-2030, con el que busca fortalecer la instalación, operación y equipamiento de nuevas sedes en comunidades que más lo requieren.
Durante el ciclo escolar 2023-2024, las nueve sedes ubicadas en Sonora registraron una matrícula total de 96 mil 409 estudiantes, consolidándose como un pilar educativo para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad o rezago académico.
Nueve sedes activas en Sonora
Actualmente, Sonora cuenta con campus de las Universidades del Bienestar en los municipios de:
Agua Prieta
Álamos
Etchojoa
Navojoa
Masiaca
Nogales
Plutarco Elías Calles
Sonoyta
Quiriego
San Luis Río Colorado

En conjunto, estos planteles han logrado egresar a 14 mil 170 estudiantes, muchos de ellos provenientes de comunidades apartadas o con limitado acceso a la educación superior tradicional.
Alta demanda y cupo limitado
El organismo operador reveló que, a nivel nacional, las UBBJG han recibido 1 millón 312 mil 921 solicitudes de nuevo ingreso, de las cuales 63 mil 452 corresponden a Sonora.
Sin embargo, la disponibilidad sigue siendo limitada: solo se ofertan 787 mil 991 espacios en todo el país, de los cuales 29 mil 983 están ubicados en territorio sonorense.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), los esfuerzos para reducir la exclusión educativa continúan siendo insuficientes. En Sonora, la demanda no atendida se estima en 36 mil 346 solicitudes, lo que reafirma la necesidad de ampliar la oferta académica.
Objetivos del Programa Institucional 2025-2030
El plan presentado por la institución busca:
Instalar sedes universitarias en comunidades con mayor rezago.
Mejorar procesos de equipamiento y operación de los campus existentes.
Garantizar educación superior gratuita, inclusiva y equitativa.
Fortalecer actividades de servicio social y vinculación comunitaria con instituciones estatales, federales y municipales.
Consolidar los programas académicos con pertinencia regional.
Con este nuevo programa, las Universidades del Bienestar reafirman su compromiso de seguir ampliando la cobertura educativa en Sonora y en todo México, atendiendo las necesidades de miles de estudiantes que buscan oportunidades de formación profesional.






Comentarios