top of page

“CONGRESO DE SONORA AVANZA EN ARMONIZACIÓN LEGAL Y REFUERZA AGENDA DE DERECHOS Y JUSTICIA”


ree

Hermosillo, Sonora.-

En una productiva Sesión Ordinaria, el Congreso del Estado de Sonora aprobó importantes reformas y presentó nuevas iniciativas que abarcan materia fiscal, igualdad de género, sanciones penales, derechos digitales y educación, consolidando una agenda legislativa enfocada en la justicia, la eficiencia administrativa y la protección de grupos vulnerables.

 

Armonizan Ley de Hacienda con Ley Federal de Armas

El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio presentó y puso a consideración del Pleno el dictamen que establece derechos claros por los servicios que presta el gobierno estatal, armonizando la Ley de Hacienda estatal con la Ley Federal de Armas.

La reforma tiene como objetivo fortalecer la certeza jurídica, mejorar la eficiencia operativa y garantizar equidad fiscal en los trámites relacionados con armas de fuego.

 

Presea Poderío de las Mujeres Sonorenses 2025

La diputada Alicia Gaytán Sánchez, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, dio lectura al dictamen mediante el cual se reconoce a las ganadoras de la Presea al Poderío de las Mujeres Sonorenses 2025, un galardón que distingue la trayectoria y aportaciones de mujeres destacadas en 12 categorías.

La entrega oficial se realizará el 25 de noviembre, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

Aumentan sanciones por violencia familiar

La diputada Marcela Valenzuela Nevárez, de Morena, presentó la reforma al artículo 234-A del Código Penal del Estado, la cual aumenta las sanciones por violencia familiar cuando el delito se cometa contra mujeres embarazadas o personas con discapacidad, reforzando la protección penal hacia sectores vulnerables.

 

Iniciativas en materia digital, educativa, penal y legislativa

Difusión a comerciantes infantilesEl diputado Norberto Barraza Almazán (PES) propuso un exhorto a los 72 ayuntamientos para promocionar el Día Estatal de la Pequeña y el Pequeño Comerciante Sonorense, a celebrarse el 6 de diciembre de 2025.

 

Registro Estatal de Arrendatarios MorososLa diputada Elia Sallard Hernández (Morena) presentó una reforma al Código Civil para crear el Registro Estatal de Arrendatarios Morosos, incorporando el Certificado de No Arrendatario Moroso como requisito para firmar contratos de arrendamiento, con el fin de brindar certeza jurídica a los arrendadores.

 

Derechos digitales y petición ciudadanaEl legislador Fermín Trujillo Fuentes, de Nueva Alianza Sonora, propuso una iniciativa que busca asegurar la inclusión digital y fortalecer el derecho de petición en servicios y trámites públicos.

 

Prioridad de becas para hijos de jornaleros agrícolasLa diputada Iris Sánchez Chiu (PRI) presentó modificaciones a la Ley del Instituto de Becas y Crédito Educativo para que tengan prioridad estudiantes con madres o padres jornaleros agrícolas, reforzando el acceso a oportunidades educativas.

 

Detención en casos de allanamientoEl priísta Emeterio Ochoa Bazúa propuso una reforma al Código Penal que permita a las autoridades detener a personas dentro de inmuebles deshabitados cuando exista allanamiento en flagrancia, sin necesidad de autorización previa del propietario. La medida busca prevenir la evasión de delincuentes en este tipo de delitos.

 

Padrón Estatal de Oferta Educativa y LaboralEl diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) planteó crear un padrón estatal que permita alinear la formación académica con las necesidades del mercado laboral, atendiendo las particularidades de cada región del estado.

 

Derecho a abstención y adhesión legislativaFinalmente, la diputada Alejandra López Noriega propuso una iniciativa para reconocer formalmente el derecho de legisladores a abstenerse y a suscribir iniciativas de otros integrantes, ampliando las formas de participación en votaciones y procesos internos.

 

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page