top of page

¿TORTILLA O BOLILLO? IMSS LLAMA A MODERAR EL CONSUMO DE CARBOHIDRATOS EN LA DIETA MEXICANA




Ciudad de México.-

La tortilla y el bolillo son parte esencial del día a día en millones de hogares mexicanos. Sin embargo, pese a su valor cultural y nutricional, su consumo excesivo puede tener implicaciones para la salud si no se controla de manera adecuada, advirtió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

Ambos alimentos son fuentes importantes de carbohidratos, energía necesaria para el funcionamiento del cuerpo, pero también pueden representar una sobrecarga calórica si se ingieren sin moderación, especialmente en personas con estilos de vida sedentarios o con padecimientos como diabetes o sobrepeso.

 



Tortilla de maíz: la tradición saludable

La tortilla de maíz, pilar de la gastronomía nacional desde la época prehispánica, no solo aporta energía, sino también minerales esenciales como calcio, magnesio, fósforo y potasio, además de niacina, fibra y ácido fólico, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Una tortilla de tamaño regular contiene aproximadamente:

64 kilocalorías

0.7 g de grasa

11 g de carbohidratos

1.4 g de proteína

1.5 g de fibra dietética

 

Gracias a su bajo contenido calórico y su aporte nutricional, la tortilla puede considerarse una opción más ligera dentro de una dieta balanceada.

 



Bolillo: tradición europea en la mesa mexicana

El bolillo, introducido en México durante el Segundo Imperio por influencia europea, es hoy uno de los panes más populares del país. Versátil y sabroso, acompaña desde guisos hasta antojitos y cenas.

 

Sin embargo, su contenido nutricional es más alto. Un bolillo de 60 g aporta:

183 kilocalorías

5.7 g de proteínas

39 g de carbohidratos

341.4 mg de sodio

 

La diferencia calórica es significativa: tres tortillas de maíz equivalen, en calorías, a un solo bolillo.

 

¿Cuál elegir?

La comparación entre ambos no debe centrarse únicamente en “cuál engorda más”, sino en cómo se integran a la alimentación diaria, el nivel de actividad física de cada persona y sus requerimientos específicos de salud.

 

Expertos del IMSS recomiendan:✅ Evaluar porciones y frecuencia de consumo✅ Consultar con un nutricionista si se padecen enfermedades metabólicas✅ No eliminar estos alimentos, sino integrarlos inteligentemente a una dieta equilibrada

 

“Ni la tortilla ni el bolillo son enemigos de la salud. Lo que importa es la cantidad, el contexto y la conciencia con la que se consumen”, apuntaron especialistas del Seguro Social.

 

En un país donde la alimentación es una expresión de identidad, la clave está en la moderación y el equilibrio, no en la restricción total.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page