
Hermosillo, Sonora.-
Juventud y experiencia, suelen ser los requisitos que piden la mayoría de las empresas para otorgar plazas dentro de sus grupos de trabajo, pero cuando no hay donde aplicar los conocimientos adquiridos en las escuelas, todo se complica para los aspirantes.
La política de ser un gobierno facilitador para el arribo de inversiones nacionales y extranjeras muestra resultados, pues los indicadores oficiales hablan de que durante el 2023 se tuvo un crecimiento de nuevas plazas de casi un 38%.
Eso significa que actualmente en la región se pusieron a disposición de la sociedad 32 mil 800 espacios laborales, es decir, un 2.3% más en comparación con el año pasado.
Tener pocos conflictos laborales en la entidad, denota estabilidad y marca un precedente para que los empresarios le apuesten a asentarse en ciertos lugares, tal y como ha sucedido en estas tierras.
“Hay muy buenas noticias y lo dice el Seguro Social, hay por arriba de 800 mil empleos en Sonora, como lo he dicho, en la parte industrial en agosto teníamos arriba de 13 mil nuevos empleos, durante diciembre es de 35 mil empleos”, indicó el secretario del Trabajo, Francisco Vázquez Valencia.
Ese número de plazas ubican al Estado como uno de los líderes en la creación de espacios dentro de las firmas, tanto locales como foráneas y eso se traduce en estabilidad para miles de familias, resaltó.
El reporte del IMSS pone a Sonora en el primer sitio, seguido de Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, entre otras, que solían aparecer en los lugares de honor.
Durante el 2024 la previsión es importante, proyectó el funcionario estatal, ya que se llevan acciones importantes para que aterricen inversiones en obras federales, estatales y de la iniciativa privada".

“La planta de licuefacción en Puerto Libertad es un hecho, ya está la parte de reclutamiento, la disposición del capital humano quedará pronto solventado”, son parte de los elementos que incrementarán aún más esos números, auguró, por lo que el próximo año se podría incrementar ese porcentaje.
“Litio Mx sigue en pláticas, en un tema tan ambicioso del Gobierno federal que beneficiará a la ciudadanía, así como la inversión en las aduanas, Nogales, Sonoyta, Naco, Agua Prieta, San Luis Río Colorado, Guaymas y Hermosillo, se mejorarán los recintos con inversión tanto en obra civil como tecnología por parte de uno de los fideicomisos que quedaron vivos en el Gobierno federal”, expuso.
Un aspecto prioritario es contar con mano de obra calificada, de ahí que se trabaja en coordinación con instituciones educativas para la profesionalización de las nuevas generaciones para que obtengan los conocimientos necesarios que estén a la altura de las circunstancias y por ende de las responsabilidades que les asignen dentro de los centros laborales.
Comments