¡SONORA EN PIE POR LA NATURALEZA! INCLUYEN 12 SITIOS DEL ESTADO EN PROGRAMA NACIONAL DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL 2025-2030
- Roberto Quintero
- hace 14 minutos
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.–
Doce sitios naturales de Sonora han sido integrados al Programa Nacional de Restauración Ambiental (PNRA) 2025-2030, impulsado por la Semarnat, con el objetivo de rehabilitar y proteger ecosistemas clave en el país, enfocando esfuerzos en zonas estratégicas del estado afectadas por minería, urbanización y deforestación.
Entre los espacios prioritarios se encuentra la Cuenca del Río Sonora, abarcando siete localidades: Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Huépac, Banámichi, Arizpe, Bacoachi y Cananea, donde se buscará mejorar las condiciones ecológicas y garantizar la disponibilidad de agua en la región.
El proyecto contempla también la restauración en el área alta del Río Yaqui y en municipios como Guaymas y Hermosillo, los cuales enfrentan un constante riesgo ambiental debido a actividades humanas que han degradado sus ecosistemas acuáticos y terrestres.

La Semarnat informó que este plan de cinco años involucrará a comunidades locales, pueblos indígenas, organizaciones civiles, academia y sector privado, con un enfoque ambiental y humanista que priorice tanto la recuperación de la biodiversidad como la calidad de vida de quienes dependen de estos ecosistemas.
El PNRA busca alcanzar deforestación neta cero para 2030, así como restaurar 800 hectáreas de parques y bosques urbanos en 2025, con el objetivo de duplicar la meta a 1,500 hectáreas al cierre del programa, mediante la implementación de un sistema de monitoreo participativo que permita evaluar los avances.
Autoridades federales destacaron que restaurar cuencas como la del Río Sonora es vital para la conservación de ecosistemas y la seguridad hídrica del estado, sentando un precedente en la lucha contra la degradación ambiental que amenaza la biodiversidad de Sonora.
Con este esfuerzo, Sonora se suma al compromiso nacional por proteger sus espacios naturales y construir un futuro más sustentable para las próximas generaciones.
Comentarios