“SEÑORA, SEÑORA”: LA HISTORIA DETRÁS DEL HIMNO QUE LE CANTA AL CORAZÓN DE LAS MADRES MEXICANAS
- Roberto Quintero
- 8 may
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
Cada 10 de mayo, una melodía inconfundible se apodera de las celebraciones en hogares, escuelas y plazas: “Señora, señora”, el emotivo tema interpretado y escrito por Denisse de Kalafe, se ha convertido en el himno no oficial del Día de las Madres en México.
Detrás de esta canción, que ha traspasado generaciones y fronteras, hay una historia profundamente personal. Denisse, cantautora brasileña naturalizada mexicana, compuso el tema hace más de 35 años en un momento de nostalgia y gratitud hacia su madre.
Tras una experiencia difícil y viviendo sola en la Ciudad de México, recibió una carta de aliento de su mamá desde Brasil que la motivó a seguir adelante. Inspirada por esas palabras, Denisse escribió la letra completa en una bolsa de pan, sin imaginar que esa composición marcaría su vida y la de millones.
“Pensando en mi mamá, me senté al piano y no cambié ni una palabra. Esa canción nació sola”, reveló Denisse en una entrevista.

El tema no solo encontró eco en los corazones mexicanos, sino que se convirtió en un símbolo del amor maternal, que resuena cada año durante los festejos del 10 de mayo y en los cumpleaños de miles de mamás. Para Denisse, la conexión emocional es lo que ha mantenido viva la canción.
“Habla de quien fue, es y será mamá. Llegó al corazón de todos”, expresó la cantante.
Además de su célebre balada, Denisse también ha interpretado temas navideños como “Arre borriquito”, y recientemente ha anunciado su regreso a los escenarios tras ocho años de retiro, motivada por el cariño inquebrantable del público.
Curiosamente, la artista también agradece a los memes por mantenerla vigente.
“Estoy agradecida con quienes los hacen. Si pudiera, los invitaría a mi casa a tomar café”, comentó entre risas.
A sus 72 años, Denisse sigue siendo un referente de la música sentimental en América Latina. Su historia es un recordatorio de cómo una canción, nacida del alma, puede convertirse en patrimonio emocional de todo un país.
Comments