REPORTAN 62 MIL CASOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN SONORA DURANTE LA TEMPORADA INVERNAL
- Roberto Quintero
- 16 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Las bajas temperaturas registradas en el estado de Sonora durante la actual temporada invernal han impactado en la salud de la población, ocasionando un notable aumento en afecciones respiratorias que van desde cuadros menores hasta enfermedades causadas por virus como Covid-19 e influenza.
De acuerdo con datos proporcionados por la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud, hasta la semana 48 se han notificado 62 mil 313 casos de infecciones respiratorias en la entidad. Aunque el número es significativo, representa una disminución del 13% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 72 mil 025 casos.
El titular de Epidemiología, Universo Ortiz Arballo, aclaró que estos casos corresponden a notificaciones, no necesariamente a confirmaciones de enfermedades más graves.
"No son casos confirmados, sino casos notificados de infecciones respiratorias en el estado de Sonora. Para que se den una idea, a la misma semana de la temporada anterior teníamos 72 mil 025, eso nos da un 13 por ciento menos para esta temporada", explicó Ortiz Arballo.
Promedio semanal de afectados
El funcionario destacó que, durante las semanas 47 y 48 de este año y el anterior, se ha mantenido un promedio de 10 mil personas con alguna afectación respiratoria notificada en la entidad.
El descenso en los casos notificados podría atribuirse a una mayor prevención por parte de la población, así como a las campañas de vacunación y las medidas sanitarias aplicadas.
Recomendaciones de las autoridades
Ante el incremento de las enfermedades respiratorias durante el invierno, las autoridades de salud reiteraron el llamado a la población para:
Abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura.
Mantener una buena higiene, como el lavado frecuente de manos.
Acudir a vacunarse contra la influenza y el Covid-19.
Evitar la automedicación y acudir a un médico en caso de síntomas graves.
La Secretaría de Salud hizo énfasis en que los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, deben extremar precauciones para evitar complicaciones relacionadas con estas afecciones.
Finalmente, Ortiz Arballo señaló que, aunque las cifras han disminuido en comparación con el año pasado, no se debe bajar la guardia durante las próximas semanas, ya que las temperaturas podrían continuar descendiendo y favorecer un nuevo repunte de contagios.
Comments