PROTECCIÓN LABORAL EN MÉXICO: ¿PUEDE UN PATRÓN BOLETINAR A UN EMPLEADO POR DEMANDARLO?
- Roberto Quintero
- 14 feb
- 2 Min. de lectura

En México, los derechos de los trabajadores están respaldados por la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual garantiza un ambiente laboral justo y libre de represalias. Sin embargo, persiste la duda entre los empleados sobre si un patrón puede boletinarlos o impedirles conseguir otro empleo tras presentar una demanda laboral.
¿Es legal boletinar a un trabajador por demandar a su empleador?
De acuerdo con el artículo 133, fracción IX, de la LFT, los empleadores tienen estrictamente prohibido tomar represalias contra los trabajadores por ejercer sus derechos legales. Esto significa que ninguna empresa puede amenazar o boletinar a un empleado con el propósito de perjudicar su futuro laboral.
Si un trabajador enfrenta esta situación, tiene el derecho de denunciar ante las autoridades correspondientes, como la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, para exigir el respeto a sus derechos.
Derecho a liquidación en caso de despido injustificado
Cuando un empleado es despedido sin una causa justificada, la ley establece que tiene derecho a una liquidación, la cual incluye:
Tres meses de salario como indemnización.
20 días de sueldo por cada año trabajado.
Prima de antigüedad.
Pago proporcional de prestaciones, como bono de vacaciones y aguinaldo.
Estos derechos están respaldados por el artículo 47 de la LFT. Si la empresa se niega a cumplir con la liquidación, el trabajador puede presentar una demanda para exigir su pago.
Diferencias entre liquidación y finiquito
Es importante diferenciar entre liquidación y finiquito, ya que no todos los casos de terminación laboral implican una compensación económica amplia.
Liquidación: Se otorga cuando el despido es injustificado.
Finiquito: Se paga cuando el trabajador renuncia voluntariamente o su contrato concluye de manera natural. Incluye el pago proporcional de días trabajados, vacaciones no disfrutadas y aguinaldo.
¿Qué hacer si el patrón se niega a pagar la liquidación?
Si un trabajador es despedido y la empresa no le paga lo que le corresponde, puede acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para recibir asesoría gratuita y, si es necesario, presentar una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Conocer y hacer valer los derechos laborales es fundamental para evitar abusos y garantizar un trato justo en el ámbito laboral.
Comentários