Hermosillo, Sonora.-
La violencia contra las mujeres en Sonora continúa siendo un problema alarmante, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Estas instituciones revelaron cifras preocupantes que evidencian la vulnerabilidad de las mujeres mayores de 15 años en diversos ámbitos de su vida, así como el aumento en la incidencia de feminicidios y homicidios dolosos en la entidad.
Ámbitos de violencia: un problema persistente
El Inegi informó que las mujeres de 15 años y más han enfrentado violencia en distintos contextos a lo largo de su vida:
Relación actual o anterior: 38.4%
Ámbito escolar: 34.7%
Ámbito laboral: 30.2%
Las cifras también destacan que la prevalencia de violencia es mayor en mujeres residentes en áreas urbanas (73.4%), de entre 25 y 34 años (82.1%) y con nivel de escolaridad superior (80.3%).
Sonora, décimo lugar en feminicidios a nivel nacional
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública posicionó a Sonora como el décimo estado con más feminicidios en 2024, y el séptimo en incidencia. Hasta el 30 de septiembre de este año, se reportaron 598 posibles feminicidios en todo el país, de los cuales 21 ocurrieron en Sonora.
En cuanto a homicidios dolosos de mujeres, Sonora registró un aumento del 9% en 2024 respecto al año anterior, pasando de 71 casos en 2023 a 78 en 2024.
Falta de políticas públicas con enfoque de género
Silvia Núñez Esquer, portavoz del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Sonora, señaló la carencia de políticas públicas efectivas con perspectiva de género como un factor clave en el aumento de los actos violentos contra mujeres.
“El incremento de feminicidios y homicidios dolosos refleja que no hay una estrategia sólida para proteger a las mujeres ni sancionar a los agresores. Esto se agrava con la falta de prevención y atención integral a las víctimas”, afirmó.
Núñez Esquer destacó que los feminicidios en Sonora aumentaron un 17% en un año, mientras que los homicidios dolosos también presentan un crecimiento preocupante.
Urge un cambio estructural
Ante estas cifras, organismos sociales y expertos hacen un llamado urgente a las autoridades para implementar políticas públicas efectivas que garanticen la seguridad de las mujeres. El desarrollo de estrategias con enfoque preventivo, la sanción de delitos de género y la atención a las víctimas son medidas imprescindibles para enfrentar esta crisis.
La violencia contra las mujeres no solo afecta a las víctimas directas, sino que daña el tejido social. Resolver esta problemática es una tarea que exige la coordinación entre sociedad y gobierno.
コメント