Hermosillo, Sonora.-
Los pescadores sonorenses afrontan importantes retos de manera constante, pues desempeñan una labor que suele ser de alto riesgo para su integridad, sin embargo, también se ven impactados por los problemas ambientales que surgen y las actividades ilícitas de los mismos trabajadores del chinchorro.
Ramón Ulises Becerra Lamadrid, pescador en Bahía de Kino desde hace más de cuatro décadas, indicó en entrevista para El Sol de Hermosillo, que en su oficio los problemas e inseguridades son varios, sin embargo, la pesca furtiva se está convirtiendo en uno de los más fuertes, aunque hasta el momento no ha sabido de que se hayan realizado detenciones por esta situación.
“Detenciones, que yo sepa, no han ocurrido ni nada, sin embargo, la sobrepesca sigue ocurriendo, sigue existiendo la pesca de especies en tiempo de veda, las siguen capturando, pero no ha habido nada de detenciones en ese aspecto”, dijo.
En ese sentido, recordó que cada especie tiene un tiempo de veda, pero ejemplificó que una de las que más frecuentemente es ignorada o no respetada, es la captura de lisa, cuya veda comienza desde el 1 de diciembre y concluye el 31 de enero.
Esta situación, dijo causa un desequilibro en la población de peces, pues no permiten que tengan el tiempo adecuado para reproducirse, lo que en un futuro se traduce en la ausencia o escasez de la especie, lo que afecta directamente a quienes se dedican a las labores en el mar.
“Igual es también por la necesidad de la gente, que no hay mucho de donde más hacer, pero sí afecta porque es en el tiempo que está su reproducción. Es conocido también como pez mújol, es una especie muy comercial de la localidad, porque es el que se vende frito en los restaurantes y el que más se utiliza aquí”, agregó.
Por otro lado, resaltó que el consumo y la pesca incesante de esta especie está afectando en las cantidades de pesca, por lo que es una situación que debería comenzar a alertar a la localidad.
“Es obvio que hay una pesca a la baja, cada año es menos, porque pues las capturan en el tiempo cuando están desovando, cuando están en su tiempo de repoblación otra vez de vuelta, y si las capturamos es obvio que cada vez tendremos menos”, puntualizó.
Señaló que, no obstante, la situación, se requieren más alternativas para el sector pesquero, ya que no existen muchas opciones de pesca para quienes trabajan en pequeñas embarcaciones.
“Hay gente que no sabe hacer otra cosa, entonces hace falta tener alternativas en el sector pesquero para tener otra forma de llevar el sustento a sus hogares, porque también son familia. Pero sí nos estamos perjudicando si se sigue capturando en veda”, aseguró.
Asimismo, recordó que la falta de apoyos al sector pesquero es también un problema recurrente que recientemente reafirmó la necesidad de una mejora en el sistema de asistencia social para que los recursos lleguen a quienes de verdad lo necesitan.
Tiburones al asecho
Entre los riesgos que también enfrentan como pescadores, señala Ramón Ulises, está el asecho de los tiburones, pues ya en anteriores ocasiones han ocurrido incidentes lamentables, donde pescadores han perdido la vida al ser atacados por estos escualos.
Recordó que el caso más reciente ocurrió el pasado mes de diciembre de 2023, en el municipio de Huatabampo, donde un joven de 22 años perdió la vida al ser atacado por un tiburón mientras realizaba pesca en las playas de Tojahui.
Los avistamientos y ataques se han registrado en las distintas playas de Sonora, como Puerto Peñasco, Bahía de Kino, Yavaros, Mar de Cortés, San Carlos, entre otros, por lo que autoridades emprendieron una campaña para entregar los conocidos brazaletes antitiburones, a pescadores de dichas comunidades, esto para que estén protegidos de estos animales mientras pescan.
Comments