MÁS DEL 90% DE LOS DELITOS EN SONORA QUEDAN EN LA SOMBRA POR FALTA DE DENUNCIAS
- Roberto Quintero
- hace 9 minutos
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En Sonora, la mayoría de los delitos cometidos permanecen en la impunidad debido a la baja cultura de la denuncia. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), apenas un 10.4% de los delitos ocurridos en 2024 fueron denunciados, mientras que el 91.8% se mantuvo en cifra negra, es decir, sin reporte formal ni investigación.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 revela que la principal razón por la que los sonorenses no denuncian es la percepción de que el trámite será una pérdida de tiempo (39.1%), seguida por la desconfianza hacia las autoridades (8%).
Víctimas resignadas
Casos como el de Josué Lugo, maestro de primaria, reflejan esta situación. Narró que fue víctima de dos robos menores, pero prefirió no denunciar al considerar que el esfuerzo no valía la pena. “Solo iba a perder el tiempo”, relató.
Por su parte, Rafael Morales, trabajador de una tienda de conveniencia, sufrió un asalto con violencia, pero tampoco acudió a las instancias legales. Explicó que la empresa pretendía que él iniciara el proceso, aunque no le otorgaba facilidades para hacerlo.

La impunidad como norma
Marco Paz Pellat, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) Sonora, advirtió que aunque la disposición a denunciar ha crecido —de 6.6% en 2023 a 10.4% en 2024—, el sistema judicial sigue sin convertir esas denuncias en justicia.
Precisó que solo en el 79% de los casos denunciados se abrió una carpeta de investigación, lo que representa que menos del 1% de los delitos termina en sentencia. “El 99% de los delitos cometidos quedan impunes”, recalcó.
Reformas urgentes
Paz Pellat consideró que el rezago alimenta la percepción generalizada de impunidad, por lo que es necesario revisar y simplificar los procesos de denuncia. Planteó medidas como habilitar trámites digitales, transparentar cada etapa del expediente, acortar plazos administrativos y capacitar al personal de atención para evitar la revictimización.
Mientras no se implementen estos cambios, los datos muestran que miles de delitos en Sonora seguirán ocultos, sin llegar jamás a un tribunal.