MOVISTAR SE DESPIDE DE MÉXICO: TELEFÓNICA ANUNCIA SU SALIDA DEL PAÍS COMO PARTE DE SU NUEVO PLAN ESTRATÉGICO 2026-2029
- Roberto Quintero
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
La compañía española Telefónica, que opera en México bajo la marca Movistar, anunció oficialmente que abandonará el mercado mexicano como parte de su nuevo plan estratégico 2026–2029, con el cual busca concentrar sus operaciones en España, Reino Unido, Alemania y Brasil, sus cuatro mercados principales.
El anuncio fue realizado por el presidente y CEO de Telefónica, Marc Murtra, durante la presentación del plan, en la que explicó que la decisión responde a una redefinición de prioridades enfocada en la rentabilidad y la eficiencia.
“Vamos a salir de Hispanoamérica, y los tres países que tenemos en la región son México, Chile y Venezuela”, declaró Murtra.
Razones detrás de la salida
Telefónica argumentó que los mercados de Hispanoamérica ya no forman parte de su hoja de ruta de crecimiento, debido a una caída sostenida en ingresos y a las demandas operativas cada vez más exigentes.
De acuerdo con su reporte financiero, los ingresos en la región cayeron 11.3 por ciento durante los primeros nueve meses de 2025.
La compañía busca ahora reducir su dispersión geográfica y enfocarse en territorios con mayor escala y rentabilidad, priorizando eficiencia sobre expansión.
¿Cuándo dejará de operar Movistar en México?
Aún no hay una fecha definida para el cese de operaciones. El proceso dependerá de las negociaciones con potenciales compradores y de las aprobaciones regulatorias correspondientes.
En el caso de México, Telefónica mantiene conversaciones con Beyond ONE, empresa propietaria de Virgin Mobile México, para concretar la venta de su filial por más de 500 millones de euros. Sin embargo, el acuerdo aún no ha sido cerrado.
¿Qué pasará con los usuarios de Movistar?
Telefónica aclaró que el servicio no se interrumpirá de manera inmediata. Mientras se concluye el proceso de venta, Movistar México continuará operando con normalidad, manteniendo sus servicios, contratos y líneas vigentes.
Una vez completada la transacción, el nuevo operador asumirá la base de clientes, por lo que los usuarios no tendrán que realizar migraciones abruptas ni enfrentar cambios inmediatos en su servicio.
Con esta decisión, Telefónica pone fin a más de dos décadas de presencia en México, país al que ingresó en el año 2000 tras la compra de Pegaso PCS. Su salida marca un nuevo capítulo en la competencia del mercado mexicano de telecomunicaciones, que actualmente lidera Telcel, seguido por AT&T y operadores virtuales como Virgin Mobile.
“Telefónica busca menos crecimiento disperso y más foco en mercados estratégicos. La salida de México es un paso difícil, pero necesario”, concluyó Murtra.






Comentarios