¿MIEL CON LIMÓN CONTRA LA TOS? LA CIENCIA OPINA SOBRE EL REMEDIO MÁS POPULAR DE LAS ABUELAS
- Roberto Quintero
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
En millones de hogares mexicanos, la tos infantil activa un ritual casi infalible: hervir limón, mezclar con miel y ofrecerlo en una cucharada. Pero más allá de la tradición, ¿qué tan efectiva es realmente esta mezcla?
Según expertos y estudios recientes, el remedio casero de miel con limón podría tener más respaldo científico del que muchos imaginaban. La combinación, utilizada durante siglos, no solo es reconfortante, sino que posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antioxidantes que pueden ayudar a aliviar la irritación de garganta y reducir la tos.
Lo que dice la ciencia
Diversas investigaciones han encontrado que la miel, por sí sola, puede ser tan eficaz como medicamentos de venta libre para tratar la tos, como la difenhidramina. En estudios clínicos con personas que sufrían infecciones respiratorias superiores, se observó que la miel no solo redujo la tos, sino que también mejoró la calidad del sueño, especialmente en niños mayores de un año y adultos.
Por su parte, el limón aporta vitamina C, útil para reforzar el sistema inmunológico. Al combinar ambos ingredientes, se potencia un efecto suavizante y estimulante para el sistema de defensa natural del cuerpo.

¿Cómo se prepara?
La receta más común consiste en hervir rodajas de limón en agua, añadir una cucharada de miel y beberla caliente. También se puede exprimir medio limón, mezclar con miel y calentar ligeramente. Es fundamental recordar que no se debe administrar miel a menores de un año, debido al riesgo de botulismo.
¿Vale la pena intentarlo?
Aunque no reemplaza el tratamiento médico en casos de infecciones graves o persistentes, el uso responsable de miel con limón puede ser una alternativa segura y natural para el alivio temporal de la tos. Especialistas insisten en que su efectividad varía según la causa de la tos y las características del paciente, por lo que siempre es recomendable consultar a un médico si los síntomas persisten.
En conclusión, este remedio de las abuelas sí tiene ciencia, y mientras se sigan acumulando evidencias, sigue siendo una opción reconfortante, accesible y con bajo riesgo para calmar la tos ocasional.
Comments