¡MENTE SANA, VIDA PLENA! MÉXICO CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL PSICÓLOGO RECONOCIENDO SU LABOR VITAL
- Roberto Quintero
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
Hermosillo, Sonora.-

Cada 20 de mayo, México celebra el Día Nacional de los Psicólogos, una fecha dedicada a reconocer la labor fundamental de estos profesionales en el cuidado de la salud mental de la población. En un contexto donde los trastornos emocionales y mentales afectan cada vez a más personas, el trabajo de los psicólogos se vuelve esencial para el bienestar individual y social.
Los psicólogos no solo ayudan a comprender las causas de diversos padecimientos mentales, sino que guían a sus pacientes en el proceso terapéutico para superar o controlar los síntomas que impactan negativamente su calidad de vida. De hecho, muchos de estos trastornos no solo afectan el plano emocional, sino que también pueden manifestarse físicamente, generando dolencias como insomnio, taquicardia o fatiga crónica.
Trastornos más frecuentes en consultorios psicológicos
En el ejercicio clínico en México, los psicólogos señalan que los trastornos más consultados incluyen:
Trastornos de ansiedad: Incluyen ansiedad generalizada, ataques de pánico y fobias. Se caracterizan por estrés elevado, inquietud constante y síntomas físicos como palpitaciones o sudoración excesiva.

Trastornos del estado de ánimo: En especial el trastorno bipolar, que implica cambios extremos en el estado de ánimo, desde la euforia descontrolada hasta la depresión profunda.
Depresión: Un padecimiento frecuente que se manifiesta con tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, baja autoestima y falta de motivación.
Estrés postraumático: Derivado de experiencias traumáticas como accidentes, violencia o pérdidas significativas.
Problemas de relación: Como conflictos familiares, de pareja o en el ámbito laboral, que pueden alterar la estabilidad emocional.
Trastornos neurodegenerativos o de demencia: Deterioro cognitivo, pérdida de memoria y alteraciones en la conducta, especialmente en adultos mayores.
Factores que influyen en el desarrollo de estos trastornos
Expertos explican que diversos factores sociales y personales pueden detonar o agravar estos padecimientos, como el aislamiento social, el estrés económico, la falta de redes de apoyo familiar o el haber vivido experiencias traumáticas no tratadas.
En el marco de esta conmemoración, los especialistas hacen un llamado a la población a desestigmatizar la salud mental y acudir al psicólogo cuando se identifiquen señales de alerta. La atención oportuna no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también previene que los trastornos se agraven.
El acceso a la salud mental es un derecho, y los psicólogos son piezas clave en este proceso. Hoy más que nunca, su trabajo merece reconocimiento, respeto y apoyo social.
Commentaires