PREOCUPA AL SEC AUSENTISMO ESCOLAR POR PARO MAGISTERIAL EN SONORA; LLAMAN A PADRES A ENVIAR A SUS HIJOS A CLASES
- Roberto Quintero
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Por segundo día consecutivo, la asistencia en las escuelas de educación básica en Sonora ha disminuido notablemente a causa del paro convocado por integrantes del magisterio, lo que ha generado preocupación en la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
El titular de la dependencia, Froylán Gámez Gamboa, hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que envíen a sus hijos a las aulas, asegurando que los planteles permanecen abiertos y listos para recibir al alumnado, a pesar de que algunos docentes están promoviendo no asistir.
“Las escuelas están abiertas. Les pedimos a madres y padres que envíen a sus hijos y, si alguien les impide el acceso, que nos lo reporten de inmediato. Es importante mantener la continuidad educativa”, expresó el funcionario.
Durante los últimos días, se ha registrado una fluctuación en los niveles de asistencia:
Preescolar y primaria: el viernes se reportó un 40% de asistencia, el lunes subió al 55%, y este martes se mantuvo entre 55% y 60%.
Secundarias: han mostrado mayor estabilidad, con un 68% de asistencia este martes, según reportes oficiales.
Gámez Gamboa reconoció que existen liderazgos dentro del magisterio que promueven causas como la abrogación de la Ley del Issste 2007, lo que ha influido en el ausentismo. Sin embargo, reiteró que estas acciones están afectando la formación de niñas, niños y adolescentes, por lo que insistió en que las clases deben seguir desarrollándose con normalidad.
“El llamado al diálogo es permanente. La presidenta Claudia Sheinbaum ya manifestó su disposición a dialogar con docentes de la CNTE. Hoy a las 20:00 horas tengo una reunión convocada por la Secretaría de Gobierno para abordar el tema con los maestros”, informó.
Mientras continúa la incertidumbre sobre el rumbo de la protesta magisterial, la SEC mantiene su postura firme: la educación no debe detenerse y los esfuerzos deben centrarse en preservar el derecho de las y los estudiantes a aprender
Comments