MAESTROS EN PIE DE LUCHA: PARAN LABORES EN SONORA CONTRA LEY DEL ISSSTE 2007 Y EXIGEN JUBILACIONES DIGNAS
- Roberto Quintero
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura

Cajeme, Sonora.-
Este viernes, docentes de escuelas federales de nivel básico en Cajeme realizaron un paro de labores en protesta contra la Ley del ISSSTE de 2007, sumándose a la serie de movilizaciones que ha impulsado el Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación para exigir condiciones de jubilación más justas.
La maestra Paloma Barragán, docente de preescolar y vocera del movimiento en la región del Yaqui, informó que el paro se efectuó bajo la modalidad de "brazos caídos", es decir, los planteles permanecieron abiertos, y aunque los maestros asistieron a sus centros de trabajo, no se realizaron actividades escolares.
“Las escuelas siguieron abiertas e incluso si asistían niños se les recibiría, aunque los padres de familia hicieron conciencia y apoyaron. Entonces los maestros asistimos a nuestro lugar de trabajo, pero se tuvo el paro de labores”, explicó Barragán.
Durante el fin de semana, se llevará a cabo una evaluación del alcance de la movilización para determinar el número de escuelas participantes, tanto a nivel local como estatal. Este análisis será clave para decidir si las protestas continúan el próximo lunes.

“Necesitamos una participación del 50 por ciento más uno, de acuerdo con lo que nos ha indicado el abogado laboral. Vamos a hacer la evaluación para ver si continuamos o desistimos”, añadió la vocera.
Entre las principales demandas del movimiento magisterial se encuentran:
La abrogación de la Ley del ISSSTE 2007,
La eliminación del cálculo en UMA para pensiones,
Y el reconocimiento de jubilaciones por años de servicio.
Barragán también mencionó que, aunque los trabajadores de preparatoria no se han sumado al paro debido a su condición de docentes descentralizados, el movimiento mantiene acercamientos con ese sector con el fin de sumar más voces a esta causa.
El movimiento refleja una creciente inconformidad entre los trabajadores de la educación en Sonora, quienes insisten en que sus demandas no son solo gremiales, sino también una lucha por la dignidad y seguridad social de quienes dedican su vida a formar a las futuras generaciones.
Comments