LOCHIEL: EL PUEBLO FANTASMA EN LA FRONTERA ENTRE SONORA Y ARIZONA
- Roberto Quintero
- 26 mar
- 1 Min. de lectura

Lochiel, Arizona.-
En medio de la imponente frontera entre México y Estados Unidos, donde enormes barreras metálicas buscan frenar la migración ilegal, existe un rincón que desafía la imagen de tensión y caos que suele asociarse con esta zona. Se trata de Lochiel, un pueblo fantasma en Arizona, ubicado a 40 kilómetros de Nogales y 16 kilómetros de Santa Cruz, Sonora.
Un testigo del pasado
Lochiel se distingue por sus casas abandonadas, un antiguo cementerio, una iglesia y una escuela de adobe rojo, que aún conserva fotografías históricas y un libro de visitas donde los viajeros plasman sus impresiones sobre este misterioso lugar.
En sus inicios, el pueblo fue conocido como La Noria y luego Luttrell, hasta que en 1884, el ranchero Colin Cameron le otorgó su nombre actual. En su época de esplendor, fue un pueblo minero próspero, pero hoy es parte de The Nature Conservancy y los Parques Estatales de Arizona, funcionando como una reserva natural.

Un vínculo con la Revolución Mexicana
Lochiel guarda un pasado histórico poco conocido: Pancho Villa y su ejército cruzaron esta zona en 1910, durante la Revolución Mexicana. Se dice que el "Centauro del Norte" saqueó caballos y ganado mientras avanzaba por la frontera.

A pesar de su estatus como reserva, Lochiel presenta una peculiaridad: en algunas áreas, la cerca fronteriza está deteriorada o prácticamente inexistente, permitiendo que cualquier persona cruce con facilidad.
Este solitario lugar, lejos de las abarrotadas garitas y el rigor de la vigilancia fronteriza, ofrece un vínculo con el pasado, donde la historia parece haberse detenido en el tiempo.
Comments