top of page

LIDERES SE QUEJAN DE IRREGULARIDADES EN REPUVE SONORA


El próximo 31 de marzo es el último día establecido por el Repuve para hacer la regularización de vehículos de origen extranjero, por ello, lideres de organizaciones de la defensa del patrimonio familia conocidas como “pafas” hablaron sobre este proceso y es que, a pocos días de la fecha límite, los módulos del Repuve se encuentran prácticamente vacíos.


“Desde enero vimos una baja muy considerable de vehículos a legalizar, incluso nosotros que atendemos para dar información, las llamadas han disminuido; nosotros vemos que hay dos posibilidades de esta causa: el tema económico por la cuesta de enero, y la otra es que ya se legalizaron todos los que se podían, ya ahora sólo quedan los que tienen algún problema”, comentó.


Los vehículos que han tenido negativas en el proceso de regularización son aquellos que su número de serie inicia con letra, en lugar de número, los que tienen alguna alteración en el título y los vehículos que no tienen el título original, son miles de vehículos los que se encuentran fuera de este proceso de regularización.


No se están cumpliendo los números

“No hay estimaciones de cuántos vehículos quedan sin regularizar, pero el Gobierno decía que había alrededor de 530 mil vehículos, hasta el momento van casi 170 mil vehículos regularizados, es decir, hay alrededor de 350 mil vehículos sin regularizar, y la cifra continúa creciendo, ya que los autos americanos siguen entrando al país, y el decreto establece que sólo los que ingresaron antes del 19 de octubre del 2021 pueden realizar el proceso”.


Comentaron que en diversas reuniones les han planteado varias soluciones al Repuve, pues consideran que en vez de dar soluciones de regularización, lo que hacen es ofrecer opciones para no hacerlo, lo contrario a lo que sucede en otros estados fronterizos que están llevando a cabo el mismo proceso, en municipios del noreste del estado, se esta dando un fenómeno curioso, mucha gente esta yendo al estado de Chihuahua a regularizar sus autos, por la facilidades que hay allá, ahora vemos muchos autos con placas de Chihuahua por la calles.


“El Bill of Sale nunca lo quisieron implementar aquí, es un acto notarial que da fe a que un vehículo cuenta con las características que establece el decreto para la regularización; lo han hecho, pero de manera muy selectiva, y eso tampoco debe pasar, si abrieron un proceso tienen que hacerlo públicamente para que todos puedan acceder, se quedó muy lejos el beneficio real de la gente con este proceso”.

 
 
 

Comments


bottom of page