top of page

LEY FEDERAL DEL TRABAJO: POR ESTAS FALTAS TE PUEDEN DESPEDIR SIN DERECHO A LIQUIDACIÓN


ree

En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es la normativa que regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, y se encuentra en constante evolución con el objetivo de garantizar los derechos laborales y establecer las responsabilidades tanto de los empleados como de los empleadores.


La LFT establece una serie de derechos fundamentales para los trabajadores en México, como el derecho a recibir un salario mínimo digno, a tener jornadas laborales justas y razonables, a descansar semanalmente, a gozar de vacaciones pagadas, a contar con seguridad social y a estar protegidos contra el despido injustificado.


Sin embargo, la LFT también establece obligaciones para los trabajadores y, al mismo tiempo, protege a las empresas en casos en los que los empleados no cumplan con sus responsabilidades laborales.


¿A las cuántas faltas me pueden despedir sin liquidación?

El patrón puedes prescindir del trabajador cuando este acumula más de tres faltas

En cuanto a la posibilidad de despido sin liquidación, el Artículo 47, numeral 10 de la LFT establece que si un trabajador acumula más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días sin permiso del empleador o sin una causa justificada, el empleador puede rescindir la relación laboral sin incurrir en responsabilidad.


En este caso, el empleador solo está obligado a pagar un finiquito, que incluye los días trabajados hasta el momento del despido, las prestaciones proporcionales correspondientes a ese período y la prima de antigüedad.


Es importante tener en cuenta que este tipo de rescisión de contrato está justificado por una causa establecida en la ley, y el trabajador no recibirá una liquidación significativa, sino solo un finiquito básico.


¿Cuál es la diferencia entre finiquito y liquidación?

Es necesario diferenciar entre el finiquito y la liquidación laboral. Mientras que el finiquito es la compensación que el empleador paga al trabajador al finalizar la relación laboral por causas justificadas establecidas en la ley.


Mientras que la liquidación es una compensación adicional que se otorga al trabajador en situaciones en las que la relación laboral termina por causas ajenas a él, como el cierre de la empresa, la reducción de personal o la desaparición del puesto de trabajo.


¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el despido injustificado?

En caso de ser injustificado el despido, el trabajador tiene derecho a recibir su liquidación


Si el despido es injustificado y el trabajador lo solicita, puede buscar la reinstalación ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. En caso de que la empresa se niegue a reinstalar al trabajador, se le debe otorgar una compensación adicional equivalente a veinte días de salario por cada año trabajado.


Es importante recordar que la liquidación se aplica en situaciones específicas y cuando se cumplen las causas legales para poner fin a la relación laboral estipuladas en la Ley Federal del Trabajo.


 
 
 

Comentarios


bottom of page