top of page

LA INSEGURIDAD OBLIGA A CANCELAR LA FERIA GANADERA EN CULIACÁN




Culiacán, Sinaloa.-

 

La esperada Expo Ganadera 2024 en Culiacán, una de las celebraciones más importantes en el calendario cultural y económico de Sinaloa, ha sido cancelada por motivos de seguridad. La Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) anunció la decisión a través de un comunicado en redes sociales, calificándola como una medida de "responsabilidad y respeto hacia todos los involucrados".

 

Según el comunicado, la cancelación se basa en una "profunda reflexión y análisis exhaustivo", y aunque representa un momento difícil para la comunidad, no significa "el fin de nuestras tradiciones ni de nuestra identidad". La UGRS destacó que, pese a la importancia de la Expo para la economía local y la identidad cultural de la región, las circunstancias actuales no garantizan la seguridad ni la rentabilidad de la feria.

Agradeció el respaldo de los productores pecuarios, las autoridades y los empresarios, y

afirmó que seguirá trabajando para fortalecer el sector ganadero en el estado.

 

Contexto de Inseguridad y Amenazas

La cancelación se produce tras una serie de amenazas y hechos de violencia en la capital sinaloense. Este domingo, una manta con un mensaje dirigido al gobernador Rubén Rocha Moya apareció colgada en un puente, acusándolo de proteger a un grupo delictivo.

 



Más tarde, otras lonas fueron colocadas en diferentes puntos, con advertencias hacia el mandatario para que suspendiera el palenque de la Expo Ganadera, señalando posibles represalias contra su familia si el evento continuaba.

 

La situación escaló cuando las instalaciones de la feria fueron atacadas, lo que llevó a un despliegue de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE). A esto se suma el asesinato, días antes, de Faustino Hernández, presidente de la UGRS, y el empresario restaurantero recientemente reconocido por el Congreso de Sinaloa, lo que acentuó aún más la tensión en el ambiente.

 

El evento, que estaba programado para llevarse a cabo entre el 14 de noviembre y el 1 de diciembre, es un golpe no solo a la economía de Culiacán, sino también a la moral de la comunidad ganadera y los residentes de la región, quienes veían en la Expo un símbolo de su identidad. Sin embargo, las condiciones de seguridad se convirtieron en una preocupación insuperable.

 

La UGRS cerró el comunicado asegurando que "seguiremos trabajando con el mismo compromiso para fortalecer y avanzar en la ganadería de Sinaloa".

 
 
 

Comments


bottom of page