LA CAGUAMA: DE MONTERREY AL MUNDO, EL ÍCONO CERVECERO QUE MARCÓ LA CULTURA MEXICANA
- Roberto Quintero
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

Agua Prieta, Sonora.-
La cerveza es, sin duda, una de las bebidas más apreciadas en todo el mundo, y México ocupa el cuarto lugar en producción a nivel global. Sin embargo, entre sus distintas presentaciones, ninguna ha alcanzado el nivel simbólico de la caguama, la botella de 940 mililitros que se convirtió en parte esencial de la convivencia popular.
📌 El origen de la caguama
Su historia comenzó en la década de 1960, en Monterrey, Nuevo León, cuando la Cervecería Cuauhtémoc lanzó la primera presentación gigante de Carta Blanca. El envase representaba una alternativa práctica y económica, lo que impulsó su rápida aceptación entre la clase media.
Comprar una sola botella grande resultaba más accesible que varias pequeñas, y esa ventaja económica la convirtió en la favorita de reuniones familiares, banqueteras y carnes asadas.

🐢 ¿Por qué se llama “caguama”?
El apodo proviene de la tortuga marina caretta caretta, conocida en México como caguama, cuyo gran tamaño y color ámbar recordaban a la botella. Así, la bebida adoptó el nombre con el que se consolidó en el imaginario popular.
🍻 Símbolo de convivencia
Aunque al inicio se le asociaba con sectores de bajos recursos, la caguama pronto trascendió esas etiquetas. En el norte del país se volvió indispensable en las parrilladas y convivios al aire libre, al grado de convertirse en un emblema cultural.
El éxito obligó a otras cervecerías a lanzar sus propias versiones, incluyendo la famosa caguamita, pensada para consumo individual.
🌎 De México para el mundo
Hoy en día, la caguama no solo mantiene su lugar en la preferencia nacional, sino que también se exporta a Estados Unidos y América Latina. Más que un envase, representa identidad, barrio y celebración, consolidándose como un ícono de la cultura cervecera mexicana.
Comentarios