IMSS IMPULSA CAMBIOS DE VIDA SALUDABLES CON EL PROGRAMA PASS
- Roberto Quintero
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
Con el objetivo de promover estilos de vida más sanos y prevenir enfermedades crónicas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza el Programa de Atención Social a la Salud (PASS), mediante el cual se ofrecen talleres, cursos y actividades dirigidas a personas con sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, así como a población interesada en mantener una buena salud física y mental.
De acuerdo con el doctor Aldrin Rafael Ruiz Zenteno, titular de la Jefatura de Prescripción Social a la Salud del IMSS, en lo que va de 2025 más de 105 mil personas se han inscrito al programa, cifra que ha ido en aumento tras la pandemia de COVID-19 y que podría superar los niveles alcanzados en 2019.
El PASS opera a través de las Unidades Operativas de Prestaciones Sociales (UOPSI) y Centros de Seguridad Social (CSS), donde se desarrollan hasta 39 talleres que combinan salud, arte, deporte y bienestar emocional. Entre ellos destacan: alimentación saludable, danza, yoga, Tai Chi, zumba, actividades deportivas, grupos de autoayuda y cursos de higiene de columna.

El programa también incluye iniciativas especiales como “Por un Peso Saludable”, enfocado en la niñez, y estrategias de rehabilitación en coordinación con especialistas para atender padecimientos musculoesqueléticos.
Ruiz Zenteno subrayó que todas las actividades son gratuitas para las y los derechohabientes referidos por médicos familiares o personal de salud en módulos PrevenIMSS, nutrición, trabajo social, así como a través de convenios con empresas integradas al programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).
Los participantes reciben evaluaciones médicas periódicas para medir sus avances durante talleres de aproximadamente tres meses, con la finalidad de fomentar cambios de actitud y comportamiento que impacten positivamente en su salud a largo plazo.
👉 Con el PASS, el IMSS refuerza su compromiso de construir una cultura de prevención y bienestar integral que mejore la calidad de vida de la población mexicana.