JUNTA DE CAMINOS CREARA PLANTA PROCESADORA DE ASFALTO
- Roberto Quintero
- 20 jul 2023
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Los ayuntamientos de Sonora podrán acceder a material asfáltico para remozar sus calles o construir nuevas rúas con un ahorro de hasta el 30% a partir de septiembre de este año, informó Eduardo Pacheco, director de la Junta de Caminos e Infraestructura Carretera del Estado de Sonora.
El funcionario estatal explicó que por iniciativa del Gobernador Alfonso Durazo Montaño, el Gobierno del Estado pondrá en marcha una planta procesadora de asfalto con capacidad de 140 toneladas por hora, para producir asfalto frío y caliente; la planta se instala ya en la salida a Bahía Kino, en Hermosillo.
Se trata de un equipo donado por un particular que es seminuevo pero está en perfectas condiciones, al que se sumarán tres plantas móviles que servirán para atender a las localidades más recónditas de la entidad, principalmente de la región serrana.
El director de la Junta de Caminos e Infraestructura Carretera del Estado de Sonora precisó que el Gobierno estatal también invertirá en un parque de maquinaria pesada para apoyar a los municipios en sus trabajos de infraestructura, principalmente para la elaboración de caminos rurales.

“El Gobernador nos instruyó para que se monte una planta de mezclas asfálticas y parque de maquinaria pesada. Tenemos una planta que nos donaron, de 140 toneladas por hora de carpeta asfáltica, esto viene para apoyar a los municipios, para hacer convenios con ellos para venderles la carpeta asfáltica a precios 4T, o sea, entre el 20 y 30% más bajo que en el mercado”, indicó.
Inversión millonaria
Precisó que la inversión contemplada para poner en marcha la planta procesadora de asfalto es de 17 millones de pesos para la habilitación del terreno de 11 hectáreas donde estarán las instalaciones de la planta, oficinas y talleres para la maquinaria.
“Vamos a tener plantas móviles con capacidad de 30 toneladas por hora de mezcla asfáltica. Estas las vamos a poder mover a los municipios, la de 140 toneladas se está instalando a la salida de Bahía Kino en Hermosillo”, comentó.
Detalló que el terreno de 11 hectáreas lo facilitó Bienes y Concesiones que lo entregó en comodato, actualmente se trabaja en la preparación del terreno y se realizan los trámites de impacto ambiental, de cambio de suelo y todos los permisos necesarios para empezar a operar en septiembre de este año.
La planta produce carpeta fría y caliente. La fría se puede almacenar y transportar a donde sea, la caliente tiene sus restricciones en cuanto a tiempo de aplicación, y se puede surtir a municipios cercanos. Pero de las tres plantas móviles, dos serán de carpeta fría y una de carpeta caliente, para poder ir a los municipios donde se requiera.
“El 10 de septiembre es la fecha proyectada para poner en marcha la planta, en lo que se concluyen los trámites pendientes”, indicó.
Comments