Adquirir una vivienda propia es un derecho fundamental y una necesidad inherente para construir un patrimonio. En México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece a los trabajadores del sector formal diversas opciones de financiamiento para cumplir este objetivo. Sin embargo, uno de los requisitos esenciales para obtener un crédito es contar con un historial crediticio en el Buró de Crédito.
A través de un comunicado, el Infonavit destacó la importancia de revisar el historial crediticio como parte del trámite para la aprobación de cualquier tipo de préstamo.
Aunque este requisito no determina de forma automática la aprobación o rechazo del financiamiento, influye significativamente en el monto máximo del crédito al que puede acceder el solicitante.
Impacto del historial crediticio
El comportamiento financiero del trabajador, reflejado en el Buró de Crédito, es evaluado por el Infonavit de la siguiente manera:
Comportamiento no bueno: acceso a hasta el 85% del monto total del crédito.
Calificación regular: acceso a hasta el 90%.
Historial bueno: acceso al 100% del financiamiento.
Si el solicitante decide no autorizar la consulta del Buró, solo podrá acceder al 60% del crédito disponible. Esto subraya la importancia de mantener un historial crediticio saludable, ya que refleja el cumplimiento de pagos en créditos anteriores y es utilizado por diversas instituciones financieras y comerciales para determinar la viabilidad de otorgar financiamiento.
Consejos para un buen historial crediticio
El Buró de Crédito genera un reporte con el historial de pagos del solicitante, por lo que es fundamental:
Pagar puntualmente: Cumplir con los pagos de tarjetas de crédito, préstamos personales, o cualquier deuda registrada.
Evitar sobregiros: Mantener un equilibrio en el uso del crédito disponible.
Monitorear el historial: Revisar periódicamente el reporte del Buró para identificar posibles errores y corregirlos.
El Infonavit reitera su compromiso de facilitar el acceso a vivienda para los trabajadores, pero subraya que el buen manejo de las finanzas personales es esencial para aprovechar al máximo los beneficios del crédito.
Con un historial crediticio sólido, los trabajadores no solo podrán aspirar a mayores montos de financiamiento, sino también contribuir a la seguridad y estabilidad de su patrimonio familiar.
Comments